Cargar los coches eléctricos con energía renovable. Con este objetivo en mente se han unido Relatio Solar y Sinergia 3.0 para crear la primera electrolinera que funciona gracias a la energía fotovoltaica y eólica.
El sistema es muy sencillo y está especialmente diseñado para centros comerciales, parques empresariales y zonas industriales, donde se puedan cubrir los tejados con paneles solares. La intención es conectar los paneles con los surtidores para poder enchufar los coches mientras estamos trabajando o haciendo la compra. De forma que podamos repostar usando siempre energías limpias.
Avisos a través del móvil
Las electrolineras contarán con la tecnología V2G que consiste, según explicaba Xavier Cugat, director general de Relatio para España, "en un sistema que nos permite conocer en tiempo real y a través del teléfono móvil la situación de las estaciones. Sabiendo así si están ocupadas o no y dónde se encuentra la más próxima a nuestra situación". Además, este sistema te avisa también cuando la carga ha finalizado a través de un mensaje, permitiendo al propietario conocer de primera mano el estado de su vehículo.
Sobre el tiempo estimado de carga y la autonomía de los coches, con 2 horas de repostaje la batería se cargaría al 80 por ciento, pero se está investigando para garantizar una carga rápida de 30 minutos. En cuanto a la forma de pago, todavía está por determinar, ya que podría ser a través de suscripción o tarjeta de crédito.
Cabe destacar que el dueño de la electrolinera pasaría a ser el propietario del tejado, que podría embolsarse un dinero extra ofreciendo este servicio a sus trabajadores o clientes. Y es que, como confirmaba Xavier Cugat, "hasta el momento los más interesados en esta infraestructura son los centros comerciales y los Ayuntamientos". Los primeros, para ofertar un servicio extra a los consumidores y los segundos, para ofrecer nuevas prestaciones a los ciudadanos e incitarles a apostar por los coches eléctricos, que no acaban de entrar en el mercado.
Novedades energéticas
En cuanto al sector industrial, otro de los objetivos de este proyecto, no parece mostrar mucho interés por implantar este sistema, al menos por el momento.
Aunque en principio la infraestructura está diseñada para recibir la energía de paneles solares también se pueden utilizar mini aerogeneradores eólicos diseñados para zonas urbanas, lo cual permitiría su instalación en cualquier punto de la ciudad.
Estos mini aerogeneradores pueden alcanzar una velocidad media de 5m/s, lo que se traduciría en una aportación de 1.850 kw/h al año. Ésta es la energía que se necesita para recorrer 12.333 kilómetros.
La mayoría de las investigaciones que se están realizando en esta materia se están centrando en la recarga de los vehículos de uso urbano, pues todavía no se han diseñado cargas que permitan autonomía suficiente para hacer largos viajes. Por ello, se está estudiando implantar las estaciones en zonas de ocio, trabajo o descanso, donde los vehículos permanecen aparcados largo rato.
Y es que según afirmaba Xavier Cugat "los coches pasan el 95 por ciento del tiempo parados. Momento en el que debemos aprovechar para recargarlos".