
La compañía ha apostado por la externalización de sus servicios y tiene los ojos puestos en los mercados latinoaméricanos donde existen gestiones en marcha
Después de la aventura italiana, iniciada en 2008, Eurener ha decidido entrar en el mercado portugués donde el próximo miércoles constituirán una sociedad. Según explic José Vicente Lledó, presidente de la compañía de energía solar a elEconomista, "la creciente demanda lusa de microgeneradores fotovoltaicos - apoyada por su legislación - y el nuevo decreto gubernativo que ha paralizado el mercado solar español", son las claves que han promovido esta nueva expedición transnacional.
La venta de instalaciones pequeñas - de menos de 3,68 kw - destinadas al uso doméstico, también conocidas como microgeneradores, y la creación de una red de franquicias son los principales objetivos de Eurener en el país vecino. Aunque desde la empresa han mostrado un gran interés en la venta de pequeñas instalaciones fotovoltaicas, no descartan llevar a cabo grandes proyectos como los que desarrollan en España. "Somos cons- cientes de que el plan de negocio es más bien modesto, pero nos asegura beneficios desde el primer ejercicio y una cifra de negocio acumulada para el primer lustro por encima de los 90 millones de euros", explicó José Vicente Lledó.
Resultados mejores que las expectativas
Los buenos resultados obtenidos en Italia, cuyo primer ejercicio cerrará con cifras "muy superiores a las esperadas", según explicó el presidente de Eurener, no han servido para que la multinacional se confíe y apueste a lo grande por Portugal. Es más, los primeros pasos que dará la filial lusa serán cortos, perdiendo en tamaño y velocidad y ganando en seguridad y consolidación. Las actividades comerciales no empezarán hasta octubre y la inversión inicial será "modesta para ir aumentando posteriormente", según palabras de Lledó. La contratación de personal, la logística y el marketing correrán similar suerte y crecerán al mismo ritmo que la compañía. "Portugal es un mercado más difícil que el italiano, ya que hay más empresas españolas con proyectos de expansión", explicó el presidente.
Eurener ha apostado claramente por la externalización de sus servicios, por lo que además de la constitución de las filiales de Italia y Portugal, la empresa trabaja en Francia y en los mercados centroeuropeos, encabezados por Alemania. En estos países, Eurener seguirá desarrollando acuerdos de distribución con socios locales, aunque no descarta una presencia más estable. En otros mercados, como Turquía, Bulgaria o Bélgica, Eurener también está distribuyendo producto. Fuera de Europa, la compañía está interesada en mercados latinoamericanos y en alguno de ellos ya existen gestiones en marcha.