
¿Placas solares en el tejado de casa? Espere sentado. Los plazos de espera para realizar una instalación fotovoltaica han pasado de tres meses a un máximo de dos años debido al sistema de cuotas impuesto por el Gobierno.
Los pasos que hay que dar para hacer una pequeña instalación de 5KW en un tejado con un presupuesto de unos 22.500 euros - a 4.500 euros el kilovatio instalado - son los mismos que para instalar 2MW en 14 hectáreas, -14 campos de fútbol- por lo que muchos clientes se echan atrás. En primer lugar, hay que pedir el punto de conexión a la compañía eléctrica para poder verter la energía a la red. En función de la provincia y la disponibilidad de la red este puede tardar entre un mes y un año. Una vez conseguido el punto de conexión y con el proyecto de instalación en la mano, hay que solicitar una licencia de obra al ayuntamiento que puede tardar entre uno y seis meses. Para agilizar levemente este trámite local se puede solicitar un informe urbanistico favorable.
Una vez abonadas las tasas y conseguido el punto de conexión y la licencia de obra hay que tramitar una autorización en la administración autonómica y llevar el proyecto con un aval bancario al Ministerio de Industria para que sea aprobado e inscrito en las cuotas. El aval es una cantidad de dinero a depositar en la Caja General de Depósitos para demostrar que el proyecto es firme. En el caso de los edificios (menos de 20 kw) hay que desembolsar 20 euros por kilovatio a instalar. Cantidad que se eleva a 500 euros por kilovatio en el caso de una instalación mayor de 20 KW.
Burocracia y sistema de cuotas
A todo este papeleo se suman las cuotas que limitan la instalación de placas fotovoltaicas y cuya tramitación puede alargar el proceso hasta un año. El prerregistro se publica cada tres meses y tarda otros cuatro en publicar el listado definitivo de las licencias aceptadas. Durante estos siete meses las empresas están paradas, lo que está causando estragos en el sector.
Ante este panorama, desde Asif aseguran que el nuevo sistema de adjudicaciones en vez de promover la instalación en tejados está limitando la inversión, ya de por sí escasa - en 2008 el 10-15 por ciento de los 2.661 MW instalados se hizo en edificaciones -.
Según se recoge en la nueva normativa, el sistema de cuotas tendría que haber venido acompañado por un sistema que agilizase los trámites para las instalaciones de menos de 100 kw para así facilitar y potenciar la instalación en edificios, uno de los objetivos del decreto. El retraso en la aprobación de una burocracia más agil (prevista para abril) contribuye a la perdida de contratos y afecta al interés de los particulares que "se mueven más por intereses emotivos que económicos".