Deporte y Negocio

El 'Financial Times' se enamora del Eibar: el éxito de un club de "cultura de abuelas"

  • La publicación se fija en el crecimiento sostenido de la entidad vasca
  • La introduce por segundo año consecutivo en el índice FT: 1000
  • Valora la capacidad de la entidad para no hacer gastos desmesurados
Foto: Reuters.

Representa a una población de tan solo 27.000 habitantes, su estadio es el segundo más pequeño de toda LaLiga Santander y su presupuesto uno de los más bajos de la categoría...pero el Eibar sigue cautivando en España y fuera de ella. El último en caer rendido a la historia de la entidad armera es el Financial Times.

La prestigiosa publicación económica ha incluido al equipo vasco por segundo año consecutivo en el 'FT 1000', la lista de las 1.000 empresas de mayor crecimiento de Europa, esta vez en el puesto 846. El Financial Times tiene en cuenta la tasa de crecimiento anual de los ingresos entre 2014 y 2017, que en el caso de los armeros es del 44,1%. En ese año, tuvo unos ingresos de 58,7 millones y, aunque actualmente se han estabilizado en torno a los 52, el dato, tomando en cuenta los últimos cinco años, es significativo: en 2014 solo ingresaba cuatro millones de euros.

Sea como fuere, el caso eibarrés ha resultado tan interesante para el periódico británico que éste le ha dedicado un espacio exclusivo. En él, analiza la evolución de la escuadra desde su conversión en sociedad anónima y un modelo de gestión sostenible que ha llamado la atención en el mundo futbolístico.

Para muestra, un botón: en 2015, el Eibar debió bajar por méritos deportivos, pero fue el Elche el que lo hizo en su lugar por impagos. Se trató, en definitiva, del 'premio' involuntario a una gestión responsable frente a una que no fue capaz de afrontar las obligaciones a las que se comprometió.

Esta evolución en ingresos no ha conllevado un aumento desmesurado de los ingresos. De hecho, el EIbar ha decidido invertir en futuro. Con el ahorro de los años anteriores, ha comenzado las obras de construcción de su primera ciudad deportiva en propiedad y está remodelando su estadio, Ipurua.

Una visión familiar de un club que no ha sucumbido a las mieles de su particular éxito, una manera de usar los ahorros asegurando su futuro y sin dejarse llevar por el presente. La contemplación de su paso por Primera como algo efímero y que debe perdurar en generaciones venideras.

Jon Ander Eluzia, consejero delegado del Eibar lo define como el éxito de un plan con una mentalidad basada en la "cultura de nuestras abuelas". Por el momento, la hoja de ruta está saliendo a pedir de boca en la localidad vasca. Y el Financial Times se lo reconoce.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky