
Los 100 clubes de fútbol más importantes del mundo acumulan un valor de 928.000 millones de euros, según el informe Soccerex Football Finance de 2019, que recoge la creciente influencia de EEUU y China en un mercado que, todavía, sigue dominado por las grandes potencias del deporte rey.
Cincuenta equipos, justo la mitad, de los 100 que recoge el informe pertenecen a las cinco grandes ligas europeas (Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia), pero la fuerza de EEUU y China es evidente: ya cuelan a 14 (se incluye al Toronto FC canadiense por jugar en la misma competición) y 8 equipos de sus ligas, respectivamente, alcanzando casi una cuarta parte del total. El estudio analiza las plantillas, los bienes de los equipos, su efectivo, la potencial inversión de sus propietarios y su deuda neta.
Los escalones más altos siguen destinados a las escuadras tradicionales: Manchester City, PSG, Bayern, Tottenham, Arsenal, Real Madrid, Barcelona, Manchester United, Juventus y Chelsea ocupan las diez primeras plazas y la Premier mete a 10 equipos entre el 'top 30' por las cuatro de LaLiga y Bundesliga y las tres de Serie A, Ligue 1...y la MLS estadounidense. Un equipo chino, el Guangzhou Evergrande, es el duodécimo.
El incipiente poderío de EEUU y China no solo se observa en la introducción de clubes de sus ligas, sino también en la incursión en el accionariado de sus equipso nacionales y otros internacionales. En este sentido, dos datos hablan de esta tendencia: 31 de los 100 primeros equipos (18 estadounidenses y 13 chinos) están en propiedad de dueños de estos países. En el 'top 30' suman 10 (siete y tres), es decir, un tercio del total.
Frente a esta progresión, más contexto: si EEUU y China presumen de músculo económico, también es cierto que, en lo deportivo, cojean. Lo hacen limitados por las particularidades de cada de una de sus ligas. Así, en la MLS existe un límite salarial y restricciones en materia de fichajes, mientras que en la Superliga el Gobierno chino (inmerso en una política que trata de convertir al país en una potencia regional tirando de cantera) penaliza con el pago de un 100% extra los fichajes de extranjeros.
El despegue de estas dos potencias emergentes choca todavía contra un modelo asentado, el europeo. El informe de Soccerex destaca el mayor valor de mercado de sus plantillas, su atracción decisiva sobre los espectadores y el aumento de la actividad de fichajes en paralelo al continuo crecimiento en materia de ingresos de las grandes entidades europeas como sus grandes virtudes.