Deporte y Negocio

Jaume Roures desvela una oferta de Mediapro de 300 millones de euros al Barcelona para renombar el Camp Nou

  • Mediapro dice que el club pidió la retirada de una denuncia a Rosell
  • El 'no 'del operador audiovisual dio al traste con las negociaciones
  • Josep Vives ha desmentido después que el 'no' fuese por el expresidente
Panorámica del Camp Nou, estadio del Barcelona. Foto: Getty.

Jaume Roures, socio fundador de Mediapro, ha desvelado que su compañía realizó una oferta de 300 millones de euros al Barcelona por un contrato multianual para dar nombre al Camp Nou, estadio de la entidad blaugrana.

El empresario lo aseguró en la madrugada del jueves al viernes en el programa radiofónico 'El Partidazo' de la Cadena Cope: "Es una buena información. Tuvimos negociación con el club durante un par de meses con ese objetivo. De golpe y porrazo eso rompió y apareció esa exigencia que estaba fuera de lugar".

Roures se refiere a una información de El País, que horas antes había publicado la oferta de Mediapro, las negociaciones entre la empresa y el Barcelona y el fin de éstas después de que el club pidiese la retira de la denuncia de la compañía a Sandro Rosell, expresidente del club, por espionaje industrial.

Según informa El País, todo sucedió el pasado verano. El Barcelona se ha dado de plazo hasta 2019 para encontrar un patrocinador que dé nombre al Camp Nou, y en este contexto, el operador ofreció 300 millones de euros. Se produjeron hasta cuatro reuniones entre las partes (en una de ellas ya llegó a participar Josep Maria Bartomeu, presidente culé), pero el proceso se paró a raíz de dos demandas cruzadas entre Barcelona y Mediapro por unos contratos de publicidad estática por valor de 1,5 millones de euros.

Para retomar las conversaciones, el Barcelona pidió la retirada de la denuncia que Mediapro, en 2016, interpuso sobre Sandro Rosell. El 'no' de la empresa audiovisual cerró toda opción de sacar adelante un patrocinio que superaba las previsiones del club catalán, que había proyectado 200 millones de euros de ingresos en ese campo.

En la actualidad, fuentes del Barça consultadas por El País aseguran que el club está en condiciones de conseguir una mayor cantidad de dinero por este patrocinio. Varias opciones están sobre la mesa. Mediapro ya no es una de ellas.

El Barcelona contradice a Roures

Este viernes, el portavoz del Barcelona, Josep Vives, ha querido aclarar la situación en Catalunya Radio. Allí, el directivo culé no ha desmentido las conversaciones con Mediapro, pero sí que ha negado que el motivo por el que no prosperaron fuera el caso Rosell.

"Fue una oferta ni siquiera por escrito que quería pagarnos a plazos y sin intereses. Era inviable. En su momento, cuando los socios votaron el Espai Barça, se acordó que el pago de 200 millones de los 'naming rights' se satisficiera dentro del tiempo de duración de las obras. Mediapro quiso pagar los 300 millones en 20 años", ha reflejado Vives.

Además, el portavoz aclaró que pese a la importante oferta, hay detalles que impedirían el avance. "Si llegas a un acuerdo tan importante con una empresa que mantiene un litigio abierto contra el Barça y algunos impagos, lo normal es que quieras solventarlo todo", sentenció dando la versión oficial del club.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky