Deporte y Negocio

El Barcelona gana por goleada el Clásico de los patrocinadores al Real Madrid

  • La directiva de Bartomeu tiene 40 socios por los 21 de los de Florentino Pérez
  • El presupuesto 18/19 del Barcelona percibe 356 millones de euros en marketing
  • En las cuentas del Real Madrid se recogen 305 millones para la actual campaña
Foto: Getty.
Madridicon-related

Una temporada más llega el Clásico al Camp Nou, un partido que traspasa fronteras y expone a todo lo relacionado con el fútbol a un espacio global donde cada detalle importa. También para los anunciantes, pues como si de la Super Bowl se tratase, apuestan por Barcelona y Real Madrid durante varios años para logar que su imagen sea asociada a dos de los clubes más importantes del mundo. En el duelo de esta campaña, hasta 56 patrocinadores se darán lugar entre ambos equipos con una mayor relevancia en el conjunto azulgrana (40) que en el blanco (21), habiendo cinco que tienen participación en los dos.

No hay quien gane al Barcelona en el terreno de la publicidad, nadie en el mundo hace sombra a la entidad culé durante las últimas campañas y, según lo presupuestado para la campaña 18/19  son los que más ingresan en el fútbol por marketing. Hasta casi los 356 millones de euros se dispararan las arcas de la directiva de Josep María Bartomeu con todas sus secciones, superando los 305 que pronostica el Real Madrid.

En la ciudad condal hace mucho que apostaron por diversificar sus áreas en distintos mercados y la expansión hacia Latinoamérica y Asia, sobre todo en China y Oriente Medio, ha disparado las cuentas del club. El Barcelona ha aumentado en los últimos años su número de patrocinadores hasta 40 y aunque se ha abierto a nuevos territorios, siete son los que más imagen y dinero dejan en el primer equipo.

En el primer paquete (patrocinadores principales) destaca el socio al que más tiempo llevan vinculados en su camiseta y equipación deportiva, Nike. La marca americana firmó en 2016 una renovación hasta 2026 mediante la cual pagarían al equipo a partir de 2018 un mínimo de 105 millones y un máximo de 155 en función de variables. Junto a esta, la e-commerce Rakuten, también en 2016, se convirtió en la firma que se estampaba sobre la camiseta con un contrato hasta 2021 y la multinacional de electrodomésticos Beko renovó hace casi un año su contrato como el tercer socio principal.

Tras ellos aparecen los patrocinadores premium, cuatro sponsors que van muy ligados a la filosofía del club y llevan su imagen por todo el mundo. Son la cosmética Gillette, la marca de videojuegos Konami y las dos empresas barcelonesas que más han ligado su historia al club: Estrella Damm y CaixaBank.

En un tercer nivel hay diez empresas denominadas oficiales, que son Audi (automóviles), Oppo (electrónica), Gatorade (bebidas energéticas), Nestlé Milo (alimentación), Betfair (apuestas), Lassa Tyres (neumáticos), Allianz (seguros), Thom Browne (moda), Nesquik (alimentación) y Canon Medical System (salud). Destaca el papel de la turca Lassa Tyres, recién anunciada que no renovará en 2019, que hasta esta campaña además de tener un acuerdo con el primer equipo, da nombre a las cuatro secciones del club de deportes indoor (baloncesto, balonmano, fútbol sala y hockey patines).

El último escalafón, pero donde más socios reúne la primera plantilla blaugrana es en el paquete regional, es decir, aquellos que solo se destinan a unas determinadas áreas. Estas son: Assistència Sanitaria (salud - Cataluña), Scotiabank (banca - América Latina y Caribe), SK Lubricants (automóvil - China, Rusia, Tailandia y Vietnam), H&S (cosméticos - China), Coca Cola (bebidas - Europa y EEUU), Tecate (cerveza - México), Nescau (alimentación - Brasil), Ricacao (alimentación - Ecuador), Raxbank (banca - Emiratos Árabes), Samba FG (banca - Arabia Saudí), Shimao (inmobiliaria - China), Yunnan Baiyao (medicamento - China), SPBO (banca - Vietnam), Kopi Singa (café - Indonesia), Maybank (banca - Singapur y Malasia), Big Cola (bebidas - Perú), Bank Mega (banca - Indonesia), NEF (inmobiliaria - Turquía), Emirate NBD (banca - Oriente Medio), Nichiban (cintas adhesivas - Japón), Safeguard (gel - China, Hong Kong, Macao y Taiwán) y Star (cerveza - África).

Por otra parte, cabe destacar el acuerdo de patrocinio que tiene el club culé con Unicef. Ambas firmas se vincularon hace 12 años y al contrario de como sucede con los demás socios, en este caso es el Barcelona el que paga al organismo una cantidad de dos millones de euros anuales para apoyar programas en Brasil, China, Ghana y Sudáfrica que colaboran con la manutención de niños vulnerables.

Los socios comerciales del Real Madrid

Pese a que pierde esta batalla con su rival, el conjunto blanco no se queda corto y en los últimos años ha ido aumentando sus ingresos por marketing, aunando a su vez los de la sección de baloncesto. De los 305 millones de euros presupuestados, la directiva presidida por Florentino Pérez divide los ingresos por patrocinadores en 21 socios, los cuales tienen tres categorías.

En el primer nivel madridista se sitúan los sponsors principales, que no son otros que Adidas y Emirates. La marca alemana lleva vinculada al equipo merengue todo el siglo XXI y aunque todavía tiene contrato hasta la 20/21, se espera que en las próximas campañas renueve su acuerdo por una cantidad cercana a los 100 millones de euros por año. Por su parte, la aerolínea Emirates  renovó en 2017 por 70 'kilos' para seguir plasmando su nombre en la elástica blanca por cinco temporadas más.

Un peldaño más abajo en la primera plantilla blanca se sitúan otros ocho socios. Los patrocinadores globales llevan su vinculación al Real Madrid por todo el mundo y tienen presencia constante con anuncios, actos y campañas con distintos jugadores. Estos son: Nivea Men (cosméticos), Hankook (neumáticos), Exness (broker), Microsoft (tecnología), EA Sports (videojuegos), Hugo Boss (ropa), Mahou (cerveza) y Audi (automóviles). Este último es el primer anunciante en común que tiene el equipo blanco con el Barcelona, una marca alemana que cada año revoluciona el sector del automóvil que las características entregas de coches a cada jugador de la primera plantilla.

Por último, la entidad de la Castellana cierra su escala de patrocinadores con los regionales, que al igual que su rival solo aparecen en determinados nichos del mercado. Aquí, el Madrid vuelve a coincidir en cuatro con los culés, CaixaBank (banca - España), Coca Cola (bebidas - Europa y EEUU), Tecate (cerveza - México) y Star (cerveza - Nigeria), pero además tiene otros siete más: STC (telefonía - Oriente Medio), Codere (apuestas - España), Yili (lácteos - China), Sanitas (salud - España), Betcart (apuestas - Portugal y Reino Unido), Powerade (bebidas - Europa y EEUU) y Solán de Cabras (agua - España).

De esta forma llega el Clásico de los patrocinadores. Un partido que también juegan los anunciantes y donde cualquier gesto de los 22 protagonistas puede comprometer o relanzar a una marca, gracias a la cuota global que este partido tiene.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky