
La selección de Panamá debuta este lunes en el Mundial de Rusia ante Bélgica después de conseguir en octubre de 2017 una clasificación histórica para el país. Panamá es, junto con Islandia, los dos únicos combinados que debutan en una Copa del Mundo.
Antes de llegar a Rusia, Panamá tuvo que recorrer un camino difícil en la fase de clasificación. Los 'canaleros' esperaron hasta la última jornada de la CONCACAF para ganar a Costa Rica, ya clasificada por aquel entonces para la cita mundialista. Esta vez sí tocaba. Los panameños dejaron atrás la 'tragedia' de 2010, donde el país estuvo a punto de lograr el pase al Mundial de Brasil 2014 en un último partido de infarto.
Ante esta proeza, el presidente panameño Juan Carlos Varela anunció un día de Fiesta Nacional para todo el pueblo. "Mañana será Día de Fiesta Nacional. Es un día histórico para el país. Mañana será libre para los trabajadores del sector público y privado. También se suspenden las clases en las escuelas públicas y privadas del país, celebren en familia", escribió el presidente en sus redes sociales. El día después, el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, declaró que el presidente tuvo "facultades excepcionales para decretar días libres en el país", dejándose llevar por la emoción del momento.
Panamá es, futbolísticamente, uno de los países más pobres del Mundial. De los 23 convocados por su seleccionador, Hernán Darío Gómez, tan sólo dos juegan en Europa: el portero Penedo, del Dinamo de Bucarest, y Rodríguez, centrocampista del Gent belga. Aunque el más conocido juega en la MLS (Major League Soccer) y se llama Román Torres, con un salario de casi 600.000 euros.
Por valor de plantilla, Panamá es la selección que menos tiene de todo el Mundial, con un valor estimado de 8,23 millones de euros (135 veces inferior a Francia), según datos de la web especializada Transfermarkt. Muy por detrás de Arabia Saudí, penúltima con 18 millones, y Perú, antepenúltima con 37,5 millones. Lo chocante es que ningún jugador 'canalero' está en el top 3 de los jugadores con menos valor. El más barato es Blas Pérez, con un valor de 150.000, por los 25.000 de Sergei Ignasevich y los 50.000 de Daniel Arzan, australiano, y Abdullah al-Khaibari, árabe.
En esta misma línea, el equipo panameño también puede 'presumir' de ser la selección con menor presupuesto de toda la competición, con 7,8 millones de euros, según números de la FEPAFUT (Federación Panameña de Fútbol). Casi la mitad del presupuesto va dedicado a los premios para jugadores y cuerpo técnico, con un valor de 3,5 millones de euros. Algo que no preocupa a la Federación. "Para cubrir toda esta logística tenemos los recursos", agregó el presidente de la FEPAFUT, Pedro Chaluja. Lo bueno es que, según los premios de la FIFA, Panamá recibirá 8 millones si cae eliminado de la primera fase (lo esperado en un grupo imposible ante Inglaterra, Bélgica y Túnez).