
La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha acelerado en la candidatura conjunta de España con Portugal para albergar el Mundial de fútbol de 2030. El organismo que preside Luis Rubiales ha registrado en la Oficina de Patentes y Marcas la marca 'Candidatura Ibérica 2030' con la que presentará su propuesta para celebrar la cita dentro de diez años, tal y como ha recogido La Información y ha podido confirmar este periódico.
La solicitud, que se realizó en julio de 2019, ha sido aprobada y publicada el pasado 31 de enero y permite a la RFEF usar esa denominación para la organización de eventos deportivos, la retransmisión de diferentes programas de radio, TV y servicios de internet, además de, entre otras muchas cosas, para la venta de merchandising como artículos deportivos, ropa, objetos de regalo, pins, fotografías o juegos.
La carrera de España por el Mundial 2030 comenzó en septiembre de 2018, cuando Luis Rubiales, en una reunión con Pedro Sánchez y Gianni Infantino (presidente de la FIFA) sondeó a los dirigentes para saber su postura en cuanto a una posible candidatura a la Eurocopa 2028 o a esa cita mundialista.
Tras descartarse la posibilidad de unir a Marruecos en una candidatura a tres bandas y optarse por ir a por el Mundial, las federaciones portuguesa y española comunicaron en junio de 2019 el inicio de un "profundo proceso de análisis sobre la posibilidad de presentar una candidatura conjunta para organizar la Copa del Mundo de 2030".
Por el momento, España y Portugal tendrían dos rivales confirmados en la pelea por el Mundial 2030. Marruecos, (que cayó ante la opción a tres de EEUU, México y Canadá para 2026) y la que reúne a Argentina, Paraguay y Uruguay. En el aire, lo que pasará con el boceto de proyecto ideado por Corea del Sur que integraría a varios países del noroeste de Asia.