
Pedro José García Cifo, General de División. Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar.
¿En qué consiste el nuevo enfoque de la Estrategia Integral de Desarrollo Profesional del Ministerio de Defensa y cuáles son sus principales objetivos?
La Estrategia Integral de Desarrollo Profesional es ambiciosa, en lo relativo a su ámbito de actuación, y adopta un enfoque más amplio en la gestión del talento del capital humano de las Fuerzas Armadas (FAS), un eje prioritario de la política del Departamento. Sus principales objetivos estratégicos se centran en potenciar el desarrollo profesional de nuestro personal, preferentemente de los militares de tropa y marinería (MTM) con compromiso temporal y de los reservistas de especial disponibilidad (RED) procedentes de esa escala, reforzando su formación y la orientación laboral. Lo que se busca es lograr una mayor coherencia e integración de todas las actividades en marcha, para guiar con las mayores garantías de éxito a nuestros hombres y mujeres en el diseño de sus trayectorias profesionales, que pueden llevarles a promocionar dentro de las propias FAS, o bien a buscar un proyecto profesional alternativo en el ámbito civil.
La adquisición de competencias, cualificaciones, titulaciones y acreditaciones del personal son importantes hitos y líneas de trabajo, dado que se trata de reforzar sus perfiles e itinerarios profesionales y mejorar su empleabilidad, tanto en el sector público como en el privado. Otro de los grandes objetivos se concentra en potenciar las llamadas estructuras de acompañamiento internas, así como en la búsqueda de sinergias en el ámbito de las Administraciones Públicas (AAPP) y de las empresas y entidades privadas.
En este punto, me gustaría destacar la labor de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados que se materializó con la aprobación, el 27 de septiembre de 2018, de un Dictamen con 40 medidas para dar respuesta y mejorar la situación profesional del personal MTM y RED. Esas medidas sirven como hoja de ruta para las actuaciones del Departamento, y son la referencia para el trabajo de la Comisión Interministerial de coordinación y seguimiento de la aplicación del Dictamen, constituida en 2019, dado que su desarrollo requiere la colaboración y el apoyo diversos Ministerios.
¿Podría destacar y precisar algunas de estas actuaciones en las diferentes áreas y ámbitos que contempla La Estrategia?
En general puedo afirmar que, aunque el volumen de medidas y actuaciones es muy grande, y su nivel de desarrollo es inevitablemente heterogéneo, su grado de acogida está resultando ser muy positivo por parte de todos los organismos implicados. Partiendo del estímulo que supone esa aceptación, reflejo del esfuerzo del día a día, entre el conjunto de las actuaciones que se están desarrollando destacaré algunas con impacto en los dos grandes ámbitos de la formación y la reinserción en el ámbito laboral civil, esta última a través del impulso de convenios de colaboración del Ministerio de Defensa con diferentes instituciones y corporaciones privadas.
En cuanto a las actuaciones en el área de formación, conviene destacar la colaboración interministerial con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), orientada a proporcionar a nuestro personal formación para el empleo dirigida a sectores de alta empleabilidad, que en este ejercicio 2022 dispondrá de un total de 14,4 millones de euros. Por dar unos datos concretos, en 2021 un total de 4.769 alumnos participaron en las casi 300 actividades formativas desarrolladas en el marco de estos convenios suscritos con Educación y el SEPE.
En relación a las actuaciones de reinserción en el ámbito laboral civil y de impulso de la contratación de personal militar por parte de las empresas privadas, destaca el convenio suscrito con la Fundación CEOE el 16 de abril de 2021, marco de desarrollo del proyecto piloto que acabamos de presentar, denominado "Es Tu Fuerza", que arranca con más de 40 perfiles profesionales muy atractivos en tres sectores estratégicos de alta empleabilidad: Tecnologías de la Información y la Comunicación, transporte y construcción. Esta iniciativa de inserción laboral ha tenido una gran acogida entre el personal MTM y RED, con más de 700 inscritos desde su lanzamiento el pasado 3 de marzo, por medio de una encuesta que continuará activa.
Además, y como parte de las acciones dirigidas a incrementar los convenios de colaboración con otras AAPP (Comunidades Autónomas y Ayuntamientos), en los que se contemple una reserva de plazas para el personal militar, así como que el tiempo de servicio en las FAS compute como mérito en los diversos procesos selectivos, cabe destacar el convenio suscrito con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para la incorporación al ámbito laboral civil del personal militar. Este es un convenio marco al que pueden adherirse todos los Ayuntamientos que lo deseen, para materializar la reserva de plazas en las Corporaciones Locales.
Por otra parte, la tecnología juega un papel fundamental en el desarrollo de la Estrategia, por medio del Sistema de Apoyo al Desarrollo Profesional del Personal Militar (SAPROMIL) 4.0. Este sistema sincronizará las actividades formativas, a desarrollar principalmente en el campus virtual de la Defensa, con los programas de orientación profesional y de comunicación de la Estrategia, usando herramientas de gestión por procesos, Inteligencia de Negocio e Inteligencia Artificial. Con ello se diseñarán, gestionarán, y supervisarán las distintas trayectorias necesarias para alcanzar los objetivos individuales establecidos.
"Sus trayectorias profesionales pueden ayudarles a promocionar en las FAS o fuera de ellas"
¿De qué modo puede acceder a SAPROMIL 4.0 el personal militar y RED a las ofertas de empleo para cubrir aquellos puestos vacantes que demanda el sector empresarial?
Estamos ultimando preparativos, de modo que en breve podrán acceder a través de la referida plataforma tecnológica SAPROMIL 4.0 que, como apuntaba, entre otras ventajas dirigidas al sector empresarial privado y al personal MTM y RED, publica ofertas de empleo en el sector civil para su difusión exclusiva entre este personal.
Desde su página web corporativa se puede realizar la inscripción gratuita tanto de empresas interesadas como de candidatos, y les acompaña durante todo el proceso de inserción laboral, facilitando de este modo la relación entre potencial empleador y empleado. Se accede además a un amplio abanico de vacantes, dada la suscripción de una importante y creciente cartera de convenios con el sector empresarial (30 convenios con Asociaciones Empresariales y Cámaras de Comercio, un convenio con la Fundación CEOE y más de 300 empresas inscritas en SAPROMIL), para impulsar la contratación de este personal en su cambio de trayectoria profesional.
¿Qué perfiles profesionales pueden encontrar en SAPROMIL 4.0 las empresas entre el personal militar y RED?
En las FAS, y más concretamente entre el personal MTM y RED, existe un gran variedad de perfiles profesionales en áreas y materias tan diversas como la sanidad, la seguridad, la electricidad y la electrónica o el mantenimiento, a las que se suman otros muchos perfiles profesionales de aplicación al mercado de trabajo en el sector civil. Ello se traduce en que las empresas, independientemente de su sector de actividad, pueden encontrar candidatos con perfiles profesionales de alta empleabilidad, por consiguiente, muy interesantes para incorporar a su modelo de negocio.
Tal y como le adelantaba, para facilitar el match entre candidato y empresa, el departamento persigue un doble objetivo estratégico, la adaptación tanto a la transformación digital como al cambio del tejido productivo, mediante SAPROMIL 4.0. El sistema dispone de un amplio catálogo de perfiles profesionales que permite a las empresas inscritas focalizar los procesos de selección, para responder a las necesidades que pretenden cubrir. A día de hoy, hay más de 15.000 MTM, 2.000 RED y más de 300 empresas están inscritas en el sistema, cifras que reflejan el creciente interés de ambas partes si se comparan con los 11.278 militares y 192 empresas inscritas en el año 2019.