
Los drones se han convertido en un sector pujante de la industria aeronáutica por derecho propio. Según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), son ya más de 4.600 los operadores inscritos, y las compañías españolas del sector manejan en su gran mayoría cifras de negocio de entre 20.000 y 50.000 euros anuales, de acuerdo con Statista. Lejos de estar limitados a un uso recreativo, los drones llegan adonde de otra manera sería imposible o peligroso y desempeñar tareas imprescindibles.
Su utilidad ha quedado nuevamente refrendada durante la pandemia de Covid-19. En todo el mundo, se ha extendido el uso de drones para repartir alimentos sin riesgo de contagios, detectar enfermos a fin de optimizar las medidas de aislamiento o desinfectar grandes áreas de forma igualmente segura –la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha trabajado en este mismo sentido–.
Alpha Unmanned Systems conoce muy bien este sector. La compañía, de capital 100% español y radicada en Madrid, es líder en el diseño y fabricación de helicópteros UAV, siglas con las que se hace referencia en inglés a los vehículos aéreos no tripulados. Su helicóptero UAV-Alpha 800 es capaz de volar hasta tres horas portando un máximo de tres kilogramos.
Su helicóptero no tripulado Alpha 800 puede ser clave en entregas médicas urgentes
Este aparato, que puede volar de forma autónoma y manual, logra hacer básicamente lo mismo que un helicóptero tripulado, pero con un mantenimiento y costes significativamente menores. Además, al tener un peso de solo 14 kilogramos no se ve afectado por la regulación, más estricta, para UAV mayores, y lo hacen también particularmente maniobrable.
Entre sus usos principales destacan la vigilancia, ya sea en patrullas fronterizas, vigilancia de infraestructuras o rastreo; la agricultura, ya que permite monitorizar cultivos optimizando el resultado y reducir gastos, y en minería, ámbito en el que la recolección de datos aéreos puede conducir a una mejor gestión de los riesgos y un alza del rendimiento.
Recientemente, Alpha-Unmanned Systems y la israelí Simplex Corporation han logrado que múltiples helicópteros UAV puedan volar de forma simultánea más allá de la línea de visión, con un solo operador y desde una base individual. Un avance notable para su uso en entregas médicas urgentes, vigilancia o un refuerzo operativo en situación de cuarentena.