
La Campaña 2024-2025 de la Renta comienza en Galicia, como en el resto de España, el miércoles 2 de abril. Desde esa fecha los contribuyentes gallegos podrán acceder al borrador y presentar la declaración de la Renta (tienen cuatro formas distintas de hacerlo).
Cuando se pongan manos a la obra para realizar la declaración, los contribuyentes podrán beneficiarse de diferentes deducciones autonómicas contempladas por la administración autonómica y una de ellas es especialmente importante porque afecta a muchas personas: la deducción por alquiler de la vivienda habitual.
Esta deducción, que aplica a las personas que vivieron de alquiler en 2024, se destina a las personas que residiesen de forma habitual en Galicia durante 2024 (es decir, que fuese la región en la que más días residieron ese año), según explica la Agencia Tributaria en el Manual de Renta 2024.
Junto a la residencia, es preciso cumplir otros requisitos obligatorios:
Requisitos de la deducción por alquiler de Galicia en la Renta 2024-2025
- El contribuyente debe tener una edad igual o inferior a 35 años en la fecha de devengo del impuesto. En caso de tributación conjunta este requisito lo debe cumplir al menos uno de los contribuyentes.
- La fecha del contrato debe ser posterior a 2003.
- Hay que depositar la fianza en el Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo.
- La suma de las bases imponibles general y del ahorro (casillas 435 y 460) no puede superar los 22.000 euros.
Cuantía de la deducción por alquiler de Galicia en la Renta 2024-2025
La Agencia Tributaria informa en su Manual de Renta de que:
- La cuantía es del 10% de las cantidades pagadas en concepto de alquiler durante el ejercicio impositivo, con un límite de 300 euros por contrato y año.
- La cuantía sube al 20%, con un límite de 600 euros, si el contribuyente tiene dos o más hijos menores de edad.
- Todas las cuantías se duplican en el caso de que el arrendatario tenga un 33% de discapacidad.