
Castilla y León es una de las comunidades autónomas que el ejercicio anterior superó el millón de declaraciones en la Campaña de la Renta (datos de la Agencia Tributaria) y en la edición 2024-2025 repetirá la misma situación, por lo que todos sus contribuyentes han de estar 'ojo avizor' a las deducciones autonómicas.
Una de las deducciones que concentrará más atención será la deducción del alquiler que esperan las personas que han vivido de alquiler en 2024. Tiene la denominación oficial de deducción 'Por arrendamiento de vivienda habitual por jóvenes' y, efectivamente, se dirige a ese grupo concreto de contribuyentes.
Con carácter general, y tal y como describe Hacienda en su Manual de Renta 2024, para disfrutar cualquiera de las deducciones autonómicas de Castilla y León es necesario que el contribuyente haya residido de forma habitual en esta comunidad durante 2024, viviendo más días que en ninguna ella.
Además, en lo que respecta a la deducción por alquiler hay que cumplir estos requisitos particulares:
Requisitos de la deducción por alquiler de Castilla y León en la Renta 2024-2025
- Que el contribuyente tenga menos de 36 años en la fecha del devengo (por lo general, el 31 de diciembre).
- Que la suma de la base imponible general y base imponible del ahorro (casillas 435 y 460) menos el mínimo personal y familiar (casilla 520) no supere los 18.900 euros en tributación individual y los 31.500 euros en tributación conjunta.
Cuantía de la deducción por alquiler de Castilla y León en la Renta 2024-2025
- Con carácter general, la cuantía es del 20% de las cantidades pagadas en concepto de alquiler, con un límite de 459 euros.
- Las personas que vivan en un municipio o entidad local menor que no exceda de 10.000 habitantes o de 3.000 si está a menos de 30 kilómetros de la capital de provincia pueden deducirse el 25% de las cantidades pagadas con un límite de 612 euros.