Declaración de la renta

Requisitos para la deducción por alquiler de la Renta 2024-2025 en Castilla-La Mancha: así te lo puedes desgravar

Imagen de recurso de una oficina de la Agencia Tributaria. Foto: EP.

Las deducciones por alquiler son una de las claves en las deducciones autonómicas que las diferentes comunidades ponen a disposición de los contribuyentes en las campañas de la Renta.

En Castilla-La Mancha esto aplica especialmente, ya que esta comunidad dispone de hasta cinco deducciones diferentes por alquiler dependiendo del colectivo al que se dirigen. Para todas ellas, eso sí, es preciso un requisito común: que el contribuyente tuviese su residencia habitual en la región durante el ejercicio de 2024, es decir, que viviese allí más días que en ninguna otra comunidad.

Tal y como se puede consultar en el Manual de Renta 2024 de la Agencia Tributaria, estas son las deducciones por alquiler de Castilla-La Mancha en la Renta 2024-2025:

Por arrendamiento de vivienda habitual por menores de 36 años

El importe de esta deducción es del 15% de las cantidades pagadas en concepto de alquiler durante 2024 con un límite de 450 euros, aunque sube al 20% y a un límite de 612 euros en municipios de hasta 2.500 habitantes o de entre 2.500 y 10.000 habitantes que se encuentren a más de 30 kilómetros de cualquier municipio de al menos 50.000 habitantes.

Hacienda explica en este enlace de su Manual de Renta que "la suma de la base imponible general y del ahorro no puede superar los 12.500 euros en tributación individual y los 25.000 euros en conjunta".

Por arrendamiento de vivienda habitual vinculado a determinadas operaciones de dación en pago

En este caso la deducción es del 15% de las cantidades pagadas en concepto de alquiler durante el ejercicio impositivo, con un límite de 450 euros. La Agencia Tributaria exige que la suma de la base imponible general y del ahorro menos el mínimo por descendientes no puede superar los 12.500 euros en tributación individual y los 25.000 euros en conjunta.

De acuerdo con la información disponible en el Manual de Renta, si existen varios contribuyentes que puedan beneficiarse de la deducción el importe de la misma se prorrateará entre todos.

Por arrendamiento de vivienda habitual por familias numerosas

La cuantía de la deducción llega al 15% de las cantidades pagadas en concepto de alquiler durante el ejercicio, con un límite de 450 euros. La suma de la base imponible general y del ahorro menos el mínimo por descendientes no puede superar los 12.500 euros en tributación individual y los 25.000 euros en conjunta, explica Hacienda en su Manual de Renta.

Como en el caso anterior, si existen varios contribuyentes que puedan beneficiarse de la deducción el importe de la misma se prorrateará entre todos.

Por arrendamiento de vivienda habitual por familias monoparentales

La información de Hacienda en el Manual de Renta es que la deducción llega al 15% de las cantidades pagadas, con un límite de 450 euros. Aquí también aplica el mismo tope a la suma de la base imponible general y del ahorro: los 12.500 euros en declaración individual y los 25.000 euros en conjunta.

Por arrendamiento de vivienda habitual por personas con discapacidad

De nuevo, la cuantía de la deducción es del 15% de las cantidades pagadas en concepto de alquiler, con un límite de 450 euros y válido solo para contribuyentes con una discapacidad de al menos un 65%, avisa la Agencia Tributaria en su Manual de Renta 2024.

La suma de la base imponible general y del ahorro menos el mínimo por descendientes no puede ser superior a 12.500 euros en declaración individual y a 25.000 euros en declaración conjunta, y si existen varios contribuyentes que puedan beneficiarse de la deducción el importe de la misma se prorrateará entre todos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky