
La Comunidad de Madrid es una de las regiones con más habitantes y, por lo tanto, también con más contribuyentes que han de presentar la declaración de la Renta en esta Campaña 2024-2025. Muchos de ellos viven de alquiler y, por lo tanto, estarán interesados en la deducción por alquiler que ofrece esta comunidad.
La región madrileña contempla entre sus deducciones la que denomina como deducción 'por arrendamiento de vivienda habitual', la deducción que se conoce de forma coloquial como 'deducción por alquiler'. A partir de este miércoles 2 de abril será posible beneficiarse de esta deducción, pero hay que tener claros cuáles son los requisitos y sus beneficios.
Como el resto de deducciones, para poder beneficiarse de ella es preciso acreditar la residencia fiscal en la Comunidad de Madrid. En el Manual de Renta de la Agencia Tributaria queda claro que solo "los contribuyentes que en 2024 hayan tenido su residencia habitual en el territorio de la Comunidad de Madrid" podrán acogerse a esta y otra deducciones. Esto solo sucede cuando el contribuyente reside más días en la comunidad madrileña que en ninguna otra durante el ejercicio.
Requisitos de la deducción por alquiler de la Comunidad de Madrid en la Renta 2024-2025
- El contribuyente debe tener menos de 40 años de edad a la fecha de devengo del IRPF, que por lo general es el 31 de diciembre de 2024.
- Que la suma de la base imponible general (casilla 435) y de la base imponible del ahorro (casilla 460) del contribuyente no supere los 26.414,22 euros en tributación individual y los 37.322,20 euros en conjunta.
- Que la suma de las bases imponibles general y del ahorro no supere los 61.860 euros.
- Que las cantidades pagadas por el alquiler supongan más del 20% de la suma de las bases imponibles del contribuyente.
- El contribuyente debe poseer el resguardo o la copia del depósito de la fianza en la Agencia de la Vivienda Social de la Comunidad de Madrid formalizado por el arrendador. En caso contrario valdrá la copia de la denuncia presentada ante ese organismo si el arrendador no ha entregado ese justificante.
Cuantía de la deducción por alquiler de la Comunidad de Madrid en la Renta 2024-2025
La Agencia Tributaria explica que la cuantía es del 30% "de las cantidades satisfechas por el arrendamiento de la vivienda habitual en el período impositivo". De igual forma, el organismo establece una cuantía máxima de 1.237,20 euros.
Esta cantidad es la máxima que se puede cobrar con la deducción por alquiler de la Comunidad de Madrid y es igual tanto para las declaraciones individuales como para las declaraciones conjuntas.