Cultura

Homenaje al Día de la Mujer: niñas 'salvajes' que rompieron las reglas

El día 8 de marzo fue el elegido por un centenar de mujeres de 17 países reunidas en Copenhague en 1910 como jornada internacional de reivindicación de los derechos de la mujer y su igualdad con respecto al hombre. Muchas de ellas militaban en partidos de izquierda, como Clara Zetkin, responsable de la iniciativa, y desafiaron al sistema imperante con la promesa de romper sus asfixiantes reglas.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer la próxima semana, apostamos por dar una vuelta de tuerca a los iconos femeninos clásicos y homenajear a las mujeres a través de sus representantes más rebeldes y transgresoras de la cultura popular contemporánea. 

Alicia, Mulan, Lux Lisbon, Pippi Calzaslargas o Celia también se atrevieron a romper las reglas desde su existencia de ficción, rechazando esperar a príncipes o seguir a héroes con espada para elegir sus propias aventuras y protagonizarlas con sus armas.

He aquí nuestra personal 'galería de la fama' de las niñas más consentidas y salvajes de la ficción a las que siempre hemos intentado parecernos:

Alicia

El personaje creado por Lewis Carroll en 1865 inspirado en la niña Alice Liddell decide vivir una sensacional aventura que brota de su imaginación para dar esquinazo a los aburridos libros sin dibujos con los que trata de adoctrinarla su hermana. Alicia se vale de su curiosidad, valentía, inteligencia y confianza para moverse en un extraño país regido por la locura.

Mulan

Mulan se convirtió en la nueva heroína de Disney a finales de los 90, en un giro sobre los prototipos de personajes femeninos del grueso de sus películas de animación. La adolescente china pasará a la historia de la animación por su hazaña de rechazar el camino marcado para las mujeres en la tradicional sociedad asiática con el fin de defender a su padre y a su familia. Y de paso, salvar a China de las garras de los feroces hunos. Perseverancia, valentía y sentido de la justicia definen a esta rebelde.

Lolita

La "nínfula" de suburbio ajardinado que brota de la pluma de Vladimir Nabokov en los años 50 del siglo pasado representa la sexualidad inocente y astuta encerrada en un cuerpo de 12 años. Lolita se deja querer y aprende del mejor maestro a utilizar sus recién descubiertas armas para obedecer a su propio interés. El engaño y la picardía marcan el destino de una niña abocada a hacerse mayor demasiado rápido.

Marjane Satrapi

La protagonista de Persépolis tiene 10 años y su mundo se desmorona en 1979, con la caída del régimen del sha de Persia y el levantamiento de una República Islámica en Irán. El personaje de este popular cómic está basado en la vida de su autora. La rebeldía, indignación y lucha por la libertad moldea a una joven que crece en una adversidad compartida en muchos países que sufren la represión y la desigualdad.

Juno

La adolescente escrita por Diablo Cody y llevada al cine en el año 2007 por Jason Reitman dejó atónito al público. Con 16 años y una pulida inteligencia, Juno se ve atrapada en un embarazo no deseado que, sorprendentemente, elige llevar a buen término sin caer en el pánico y esgrimiendo mayor sentido común que cualquiera de los adultos que la rodean.

Pippi Calzaslargas

La niña más fuerte del mundo fue concebida en forma de cuento en 1945 y su éxito la llevó a la televisión y al cine en los años 60 y 70. Pippi es la rebelión hecha niña, el azote de todo convencionalismo. Cuestionar todo lo establecido capitaliza su modo de vida y ante cualquier situación, se escuda en un insolente "¿por qué no?". La pelirroja vive con sus propias y descabelladas reglas, riéndose de los adultos y acompañada por animales y por sus dos mejores amigos, demostrando que los mayores no siempre llevan razón.

Celia

La escritora Elena Fortún se hizo muy popular en los años 20 con su defensa de la infancia a través de personajes de ficción que lograron el aplauso de los niños. El más célebre fue Celia, una niña madrileña con padres viajeros y ausentes cuya imaginación y visión del mundo provoca dolores de cabeza a todos los que la rodean. Su libertad, insolencia y atrevimiento más propio de muchacho lanzaron una imagen de niña salvaje y feliz que ha inspirado a varias generaciones.

Lilo

Presentamos a la protagonista de la mayor (y celebrada) rareza de la factoría Disney con el inicio del nuevo siglo. Lilo es una niña hawaiiana sin amigos, que busca en la naturaleza a sus aliados y que no entiende las reglas de los adultos frente a las del mundo animal. Se convertirá en la fiel defensora de Stitch, un insoportable alienígena con apariencia de koala adicto a la destrucción. Lilo es feliz impulsada por las reglas naturales, y respetando sus instintos.

Lux Lisbon

Personaje principal que centra la trama de Las vírgenes suicidas, novela de Jeffrey Eugenides de 1993 llevada al cine seis años después por Sofia Coppola. Lux es la cuarta de cinco hermanas que fascinan a todo su entorno por su hipnótica belleza y frágil apariencia. Con 14 años, el ansia de emociones y de experimentación sexual de la joven precipita a un estricto castigo de encerramiento de todas las hermanas impuesto por sus padres. Su decisión final, el suicidio, será su mayor acto de rebeldía para conseguir lo que más anhela: la libertad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky