Cultura

Indignación en Japón tras los abucheos a una política soltera y sin hijos

Por Elaine Lies

TOKIO (Reuters) - Altos cargos japoneses condenaron el viernes las interrupciones de varios hombres que ridiculizaron y pidieron que se casara a una mujer miembro de la asamblea de la ciudad de Tokio durante un debate sobre el apoyo a las madres trabajadoras.

El incidente se produce en pleno impulso del Gobierno japonés por aumentar el número de mujeres empleadas como una manera de impulsar la economía e ilustra las arraigadas actitudes conservadoras en Japón, donde muchos hombres aún creen que el lugar de una mujer es su casa.

La miembro de la asamblea, Ayaka Shiomura, de 35 años, estaba hablando sobre las medidas para apoyar la crianza de los hijos e impulsar la fertilidad durante una sesión el jueves, cuando unos hombres también miembros de la asamblea la interrumpieron con gritos de "vete y cásate" o "¿No puedes dar a luz?".

Posteriormente ella dijo que la mayoría de los gritos procedían de la dirección en la que estaban los asientos de la mayoría de la asamblea, entre ellos los del Partido Democrático Liberal del primer ministro Shinzo Abe.

"Puedo soportar abucheos sobre mís decisiones, pero no creo que esos fueran unos comentarios apropiados en relación a las mujeres", dijo después en Twitter.

Los abucheos han provocado una cascada de quejas al Gobierno de la capital japonesa, que albergará los Juegos Olímpicos en 2020.

Abe ha prometido dar pasos para movilizar a las mujeres para revitalizar la economía y compensar un hueco en el empleo.

Su plan de reformas económicas, que se conocerá la semana que viene, pide elevar la proporción de mujeres directivas al 30 por ciento para 2020 desde el 7,5 por ciento del año pasado, así como crear 400.000 nuevas plazas de guardería para permitir a las mujeres criar a sus hijos y trabajar.

Pero las mujeres en Japón a menudo son alentadas a abandonar sus empleos después de haber tenido hijos. Muchas mujeres que trabajan se enfrentan a demandas domésticas como servir té a los hombres.

"No imposta qué partido abucheó, fue ofensivo para las mujeres", dijo el ministro de Sanidad, Empleo y Bienestar Norihisa Tamura, uno de varios miembros del Ejecutivo que censuró el tratamiento a Shiomura. "Es algo absolutamente inaceptable por parte de unos responsables electos", añadió.

Muchas mujeres están de acuerdo. Una publicó un mensaje en la página de Twitter de Shiomura: "Por favor dígannos quiénes son estas personas, de manera que me asegure de que nunca votaré más por ellos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky