Por Ben Hirschler
LONDRES (Reuters) - Mientras las intenciones de PFIZER (PFE.NY)de comprar AstraZeneca causan indignación, otro gran grupo estadounidense está adoptando un camino mucho más discreto para asaltar el corazón de la biociencia británica desde una oficina sencilla cerca de Oxford Street en Londres.
El centro de innovación de biociencia de Johnson & Johnson, que abrió hace un año, representa una estrategia diferente al desarrollo de fármacos basado en crear redes y descubrir acuerdos pequeños, en vez de consolidación a través de una megafusión.
Su equipo, formado por dos docenas de científicos-negociadores que operan a la sombra del centro comercial de Debenhams, alcanzó 16 acuerdos el año pasdado para nuevos tratamientos prometedores de universidades y empresas de biotecnología en Reino Unido y el resto de Europa.
Otras farmacéuticas rivales también hacen un mayor énfasis en establecer acuerdos externos en las fases iniciales de los proyectos científicos, pero J&J ha ido más allá que la mayoría a la hora de descentralizar el proceso de toma de decisiones. Ha establecido oficinas similares para detectar talento en Shanghái, Boston y Menlo Park, California, en los últimos 12 meses.
"Otras empresas tienen dos o tres exploradores en ciertos países, pero tienen que llamar a la oficina central para tomar una decisión, lo que implica que salta de un comité a otro", dijo Patrick Verheyen, que dirige la operación de innovación de J&J en Londres.
Su equipo, por el contrario, tiene autonomía para llegar a acuerdos y supervisarlos hasta la fase de "poner a prueba un concepto": los ensayos clínicos.
Para muchos en la industria farmacéutica, esta estrategia representa el futuro, porque detectar proyectos científcios externos es vital si las grandes empresas quieren mantener el rápido desarrollo en ciencia básica y biotecnología.
Y deja a algunos analistas preguntándose si el intento de Pfizer de comprar AstraZeneca - en contra de la voluntad de la empresa británica - se centra en realidad en un descubrimiento de fármacos más eficaz o se trata de ahorrar impuestos y costes, como argumentan muchos críticos.
"Las empresas farmacéuticas tienen que gastar menos biodólares internamente y externalizar más, y asún así Pfizer parece argumentar que pueden tener más éxito trayendo más capital intelectual a formar parte de su emrpesa", dijo Navid Malik, director de investigación en biociencia en Cenkos Securities.
AstraZeneca, por su parte, dice que la noción de unir dos grandes departamentos de investigación lleva a una mayor productividad ha sido rebatida por anteriores fusiones a gran escala en el sector.
"Cuando unes dos organizaciones enormes, nuestra industria nos dice que es enormemente destructivo en términos de cierre de instalaciones, cierre de puestos", dijo Mene Pangalos, responsable de desarrollo de fármacos en primeras fases, a un comité parlamentario el miércoles. "En general, uno más uno no es igual a dos, uno más uno es igual a uno con algo", añadió.
Relacionados
- Pfizer sugiere que podría elevar la oferta por AstraZeneca
- Pfizer apunta a posible mejora en oferta por AstraZeneca
- Discapacidad. fundación universia y pfizer impulsan la contratación de profesores con discapacidad en madrid
- Pfizer defiende la oferta por Astra antes de ir al Parlamento británico
- Pfizer se defiende mientras sopesa futuras acciones sobre AstraZeneca