
Madrid, 10 feb (EFE).- "Pontormo. Dibujos" expone hasta el próximo 11 de mayo una selección de 60 dibujos de Jacopo Carucci (1494-1557), conocido como Pontormo, y considerado uno de los grandes representantes del Manierismo.
La Fundación Mapfre de Madrid muestra estos dibujos, procedentes en su mayoría de la Gallería de los Uffizi de Florencia, pero también de otros museos europeos como el de Munich o el Albertina de Viena, con una obra que recorre todas las etapas vitales del artista italiano y todos los medios gráficos que utilizó.
Además de los 60 dibujos de Pontormo, la exposición se acompaña de otros nueve dibujos de grandes artistas, como Durero, Lorenzo di Credi, Poussin o Tiepolo, con los que dialogan las obras del gran maestro florentino.
Para Kosme de Barañano, comisario de la muestra, la misma supone un recorrido por toda su obra, desde sus primeros dibujos, con solo 14 años, en torno a Poggio y a Caiano (1519-1521), hasta sus trabajos finales para la iglesia de San Lorenzo en Florencia (1545-1556).
Entre ambos extremos, destacan los dibujos preparatorios para las obras de la Cartuja del Galluzzo (1522-1525) y sus trabajos para la Capilla Capponi, en la iglesia de Santa Felicita (1526-1530).
No obstante, el núcleo central de dibujos presentes en la muestra son los relacionados con la iglesia de San Lorenzo de Florencia, que le ocuparan en exclusiva desde 1545 hasta su muerte en 1556, y que son un conjunto de frescos, encargados por Cosme I de Medici, con siete escenas del Antiguo Testamento y una del Nuevo, con dibujos que muestran versiones diferentes de la misma historia.
"A través de sus dibujos, vemos el alma del artista", ha dicho Kosme de Barañano, un alma atormentada y torturada y una personalidad "obsesiva, ciclotímica y neurótica" que contribuyó desde su propia época a construir a su alrededor un aura de "artista maldito".
Los dibujos de San Lorenzo muestran el manierismo extremo alcanzado por el artista en la última etapa de su vida, con el uso de la forma "serpentinata" y de distorsiones delirantes, que alcanzan su máximo esplendor en los estudios para el "Diluvio" y la "Resurrección".
Además y de forma excepcional, junto con los dibujos se presenta, por primera vez fuera de Italia, el "Diario de Pontormo", conservado en la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia, en la que el artista redacta y esboza pequeños dibujos durante los dos últimos años de su vida sobre sus obsesiones, sus rutinas, su trabajo y su consideración de artista maldito.
La primera exposición sobre Pontormo que se realiza en España coincide con el 520 aniversario del nacimiento del artista, por lo que, de forma paralela, se presentará en el Palazzo Strozzi (Florencia), a partir de marzo, una muestra sobre el florentino y su amigo Rosso Fiorentino, centrada en su obra pictórica.
Relacionados
- La Bolsa de Bilbao baja 12,06 puntos a media sesión y su índice provisional alcanza el 1.666,53
- Economía/Bolsa.- El Ibex cede un 0,88% a media sesión y pierde los 10.000 enteros lastrado por los grandes valores
- Shia LaBeouf con una bolsa en la cabeza en la alfombra roja de La Berlinale: "Ya no soy famoso"
- La bolsa española dormita a media sesión sobre los 10.000 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex abre con alza del 0,41% y defiende los 10.000, con la prima de riesgo a la baja, en 193 puntos