NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Un supuesto contrato y unos correos electrónicos que un hombre de Nueva York dice que le dan derecho a una gran participación en Facebook son falsificaciones, según el fundador de la red social, Mark Zuckerberg.
Ceglia presentó la demanda el pasado julio, asegurando que había firmado un acuerdo con Zuckerberg por un 84 por ciento de la participación de Facebook. Tras cambiar de abogado, Ceglia presentó una denuncia sobre el supuesto contrato y los emails de 2003 y 2004, cuando Zuckerberg estudiaba en la Universidad de Harvard.
En un documento presentado el jueves en el Tribunal de Distrito de Buffalo, en Nueva York, Zuckerberg dice que él ha declarado bajo juramento que ni ha firmado el supuesto contrato con Paul Ceglia, ni ha escrito o recibido ningún correo electrónico relacionado con ello.
El joven líder empresarial pide al juez federal que ordene a Ceglia que presente inmediatamente el supuesto contrato original y los emails, y que autorice la inspección de los ordenadores de Ceglia.
"Zuckerberg y Ceglia nunca hablaron sobre Facebook y nunca firmaron ningún contrato referente a Facebook", dice el documento. "El contrato es un "corta y pega", los emails son una completa patraña y la demanda es un fraude en su totalidad".
Christopher "Kip" Hall, socio de DLA Piper, que representa a Ceglia, no estaba disponible para hacer comentarios.
El documento presentado el jueves aumenta el interés mientras Ceglia, un vendedor de virutas de madera de Wellsville, Nueva York, intenta demostrar que en 2003 llegó a un acuerdo por el 50 por ciento de la participación de Zuckerberg en lo que se convertiría en Facebook, que no cotiza en bolsa.
En marzo, la revista Forbes calculó el patrimonio neto de Zuckerberg en 13.500 millones de dólares (9.110 millones de euros). Los analistas han asegurado que Facebook valdría 70.000 millones de dólares si saliera a bolsa, quizá en 2012.
En el documento presentado el jueves, Zuckerberg admite haber firmado un acuerdo con Ceglia, pero concerniente al trabajo que Zuckerberg hizo para StreetFax.com, una página web que subía fotografías de intersecciones de tráfico para su utilización en el sector de los seguros.
Zuckerberg espera que se haga un análisis forense de la documentación de Ceglia. "Cuando esas pruebas confirmen que todos esos documentos son falsificaciones, la demanda llegará a su fin", aseguró.
Zuckerberg dijo que los forenses habían examinado su cuenta de correo de Harvard y no habían encontrado nada sobre los supuestos emails.
También denominó el supuesto olvido de Ceglia sobre su contrato durante siete años es "increíble desde todo punto de vista" y recordó sus anteriores encontronazos con la ley, por ejemplo cuando en 2009 el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, acusó a Ceglia de fraude y cerró su negocio.
Relacionados
- Zuckerberg niega las acusaciones de Paul Ceglia que reclama el 50% de Facebook
- Zuckerberg dice que no abrirá Facebook a los menores de 13 años
- Zuckerberg niega que Facebook estudie permitir el acceso a menores de 13 años
- Mark Zuckerberg: "sería arrogante que Facebook se atribuyese el éxito de las revueltas"
- Zuckerberg aboga por rebajar la edad para poder entrar a Facebook