La música es uno de los platos fuertes de las celebraciones que, con motivo del año Xacobeo 2010 acoge Santiago de Compostela. Tampoco desmerecen otras muestras culturales por las que hacemos un sucinto recorrido y que hacen de la ciudad compostelana cita obligada este verano.
La ciudad del Apóstol celebra el Jacobeo con multitud de citas culturales a lo largo de todo el año, pero hay un día especial que se vivirá de otra manera: el domingo 25 de julio. Ese día Galicia entera celebra por todo lo alto la festividad del Apóstol Santiago y su ciudad con mayor motivo.
Los ritos obligados para el peregrino (visitar la catedral de Santiago, rezar alguna oración, recibir los sacramentos de la penitencia?) son opciones claras para una jornada tan señalada. Pero el viajero no debe olvidarse de consultar la extensa programación de conciertos, exposiciones y actuaciones de toda clase.
Mucha música
Con más de un centenar de conciertos repartidos por toda la geografía gallega, Santiago de Compostela se reserva las dos actuaciones estelares. En tan singular escenario como el Monte do Gozo, se podrá disfrutar de los británicos 'Muse' y de los canadienses 'Arcade Fire' que, los días 27 de agosto y 5 de septiembre, aspiran a reunir a más de sesenta mil personas. Especial significación tiene el regreso de 'Muse' que son "cabeza de cartel" del Festival Xacobeo 10 y que ya se convirtieron en la revelación del Año Santo 2004, cuando actuaron junto a 'Red Hot Chili Peppers', 'The Cure' y 'Chemical Brothers'. Por su parte, 'Arcade Fire' encabezará una serie de conciertos de carácter gratuito que, bajo el título "MTV Galicia 2010", reunirá el mejor indie-rock de la actualidad.
La lista se completa con artistas como Cristina Pato, Elvis Costello, Diana Krall, Mark Knopfler, Leonard Cohen, Ben Harper and The Relentless7, White Lies For Dark Times? Multitud de estilos y posibilidades que tendrán otra cita imprescindible en la segunda mitad del año con el festival 'A festa dos mundos, África Express'.
Más alternativas culturales
Como no sólo de música vive el hombre, la programación compostelana tiene otras muchas opciones. Los aficionados a la danza tienen una cita con la Dance Company, que rinde homenaje con su espectáculo 'Nearly 90-2' a su fundador, el innovador y revolucionario Merce Cunnigham. La compañía realizará tres actuaciones en Galicia, una de ellas en Santiago, dentro de la programación "Camino de las Artes Escénicas", ofreciendo en la ciudad compostelana tres "master class" de danza bajo la coordinación del Centro Coreográfico Galego.
La variedad es el santo y seña este verano en Santiago. San Martiño Pinario acogerá las fotografías del francés Pierre Gonnord quien ha recorrido los rincones olvidados del norte de España y Portugal para captar con su objetivo el alma de sus habitantes. 'Terre de Personne' muestra la historia de personas anónimas: campesinos, marineros, mineros, todos ellos unidos por los años de trabajo marcados en forma de arrugas en rostros cargados de humanidad. De fondo, algunos de los paisajes más hermosos de este entorno, como el batiente mar de Fisterra, que se mantiene apenas intocado en un mundo cambiante.
En segundo lugar y de más lejos llega a Santiago la exposición 'Beijing Time' que reúne la obra de algunos de los creadores más prometedores del país asiático. Integrada en la programación del "Camino Contemporáneo", ofrece en el Colexio Fonseca y la Igrexa de Universidade una colección de fotografías, instalaciones, dibujos digitales o creaciones audiovisuales que muestran las transformaciones que ha experimentado China en los últimos años.
Por último, el fotógrafo Manuel Valcárcel y el compositor Alejandro González recogen el verdadero espíritu del peregrino a través de 150 fotografías y una película documental que muestra su propio "camino" desde Jerusalén a Roma y desde Roma a Santiago. Bajo el título la exposición 'Regreso al origen. Jerusalén, Roma, Santiago', el monasterio de San Martiño Pinario descubre la visión particular de estos dos artistas.