
Investigadores de la Universidad Autónoma de México (UNAM) encontraron carne de delfín en 3 de 15 muestras de latas de atún de marcas comerciales en un estudio que tenía como objetivo determinar si el atún comercializado en agua o en aceite contenía alguna especie distinta al atún.
Fue en la Facultad de Estudios Superiores (FES) plantel Cuautitlán que hallaron los restos en enlatados que venían etiquetados en presentaciones de agua y aceite.
Para determinar la especie de pescado contenido en los empaque comercializados realizaron los análisis de extracción y purificación del ADN y de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés).
El hallazgo fue un trabajo de los ingenieros en alimentosVanessa Hernández Herbert y José Francisco Montiel Sosa, de acuerdo a Sinembargo,mx.
"Este hallazgo evidencia un grave fraude alimentario, pues además de que la carne de delfín es un componente que no ha sido declarado en el etiquetado, pone en riesgo a una especie protegida y en peligro de extinción" mencionaron los investigadores en una declaración recogida por Noticieros Televisa.
Delfines en peligro
En este caso la denuncia no es sólo sobre el fraude alimentario, sino que la Norma Oficial Mexicana 059 indica que los delfines son una especie sujeta a protección especial.
"La presente línea de investigación refleja la importancia de terminar con el fraude alimentario, pues es un problema que no sólo perjudica al consumidor, sino que también afecta a los productores honestos. De esta forma es posible proteger a especies amenazadas de vital importancia para el ecosistema", comunicó la Facultad.
La investigación de la UNAM no reveló las marcas identificadas por contener la carne de delfín.
Ya vendía soya por atún
La Procuraduría Federal del Consumido (Profeco) ya había reportado el año pasado errores en los etiquetados de latas de atún, pues escondían mayores cantidades de soya que del pescado.
En un comunicado de marzo de 2019, la Profeco expuso que se revisaron un total 57 presentaciones de atún envasado que se comercializan en el mercado, y encontró en 18 de ellas contenidos de soya en el producto.