
Debido a la nueva normalidad, gran parte de la población permanece la mayor parte del tiempo en casa, y dicha situación ha modificado la manera en que los consumidores interactúan con las marcas y en cómo adquieren sus productos. Recientemente, la organización Interactive Advertising Bureau (IAB) y Kantar, presentaron un estudio en el que, 47% de los encuestados, declaró haber aumentado sus compras en línea mientras que el 36% consideró incrementará este tipo de adquisiciones en el futuro.
Por ello, no sólo demanda una digitalización inminente, en la que empresas y compañías deben sumarse, sino un cambio en la forma en que las marcas ofrecen su propuesta de valor a clientes y prospectos.
Según datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), después de la pandemia del covid-19, el comercio digital en México podría crecer alrededor de un 66.6% durante el resto del año.
Es indiscutible pronosticar que la tendencia en el comercio electrónico será una constante entre los consumidores actuales, ya que la nueva normalidad está revolucionando los hábitos de consumo, por ello, en la medida en que las marcas generen estrategias de comunicación alineadas a dicha evolución, podrán adaptarse en menor tiempo y con mejores oportunidades de crecimiento.
"Desde hace tiempo, convivimos en una era digital que hace imprescindible que las compañías, sin importar su tamaño, se integren al e-commerce y amplíen su comunicación en canales digitales. Contar con una página web, y por lo menos una red social como Facebook o Instagram, es esencial para mantenerse en el mapa del consumidor. Asimismo, hoy por hoy, es clave implementar estrategias de marketing digital que permitan el desarrollo del negocio y que logren un mayor valor de los intangibles de la empresa, relacionados, por ejemplo, con la reputación, su relacionamiento y vinculación con el sector e incluso, su atractivo como potencializadora de talento", comentó Edgar Muñoz, director de comunicación y operaciones de la agencia de comunicación Emaly.
Lo anterior va muy alineado a los datos publicados del Estudio de consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos, realizado por Kantar, en el que se menciona que, el 92% de los internautas, quiere escuchar y ver a las marcas durante esta contingencia y considera importante hacer publicidad para mantenerse presentes. Es importante puntualizar que, en dicho contexto, nueve de cada diez personas ha manifestado haber visto anuncios asociados a productos de consumo, entretenimiento, música, vestimenta, gaming, hogar y electrónicos.