Madrid, 18 jun (EFE).- La patronal Fenadismer aplaude el compromiso del Ministerio de Fomento para liberar el peaje en las autopistas que vayan revirtiendo al Estado finalizada su concesión, y reclama la puesta en marcha de un plan de incentivos económicos para fomentar el desvío voluntario de camiones a la red de autopistas de peaje.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportes de España (Fenadismer), que agrupa a 32.000 pequeñas y medianas empresas de transporte por carretera, considera que liberar los peajes en estas autopistas redundará en indudables ventajas para la seguridad vial y para descongestionar la red nacional.
En este sentido, la patronal sostiene que esta decisión permitirá una mejor redistribución de los tráficos, tanto privados como profesionales, entre las carreteras nacionales y las autopistas de peajes. Con todo ello valora que la elección de una u otra vía dependa al final de los conductores, de la distancia del trayecto a realizar o del destino del viaje, y no de criterios exclusivamente económicos.
Esta decisión, avanzada por el nuevo titular de Fomento, José Luis Ábalos, propiciará, según Fenadismer, un importante trasvase de vehículos particulares que actualmente circulan por las carreteras nacionales a las autopistas de peaje por su mejor trazado y velocidad máxima permitida.
Con todo ello, agrega, se logrará una utilización más racional de las carreteras nacionales por los vehículos de transporte que así lo elijan en función del destino de la mercancía, al tener los camiones limitada técnicamente su velocidad a 90 kilómetros/hora.
Asimismo, el compromiso asumido por Fomento permitirá rebajar la actual factura en concepto de peajes que soportan los transportistas españoles, en torno a 1.900 euros anuales por vehículo, según datos del observatorio de costes que publica Fomento.
Fenadismer recuerda además que el parque actual de transporte público pesado en España supera los 240.000 camiones.
Por otro lado, solicita que, una vez que se aprueben los Presupuestos del Estado para 2018, se ponga en marcha un plan de incentivos económicos para fomentar el desvío voluntario de camiones en la red de autopistas de peaje, que para este año está dotado con una partida de 45 millones de euros.
La patronal asegura además que los resultados de este plan de desvío de pesados, puesto en marcha en 2015 y que contempla la bonificación de hasta el 50 % del importe del peaje, han tenido resultados satisfactorios: con un presupuesto de 7,5 millones de euros se logró el desvío adicional de más de 220.000 camiones durante sus 5 meses de vigencia, indica Fenadismer.
España cuenta con 3.307 kilómetros de carreteras de pago, de las que varios tramos expirarán sus concesiones privadas en los próximos dos años y pasarán a formar parte de la red pública estatal.
Así, el próximo noviembre vence la concesión de la autopista AP-1 Burgos-Armiñón, que suma 84 kilómetros de longitud, y en diciembre de 2019 concluyen las concesiones de la AP-7 entre Tarragona y Alicante, con un total de 474 kilómetros, y la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, con un recorrido de 94 kilómetros.
Relacionados
- La Junta "celebra" que Ábalos mantenga el compromiso del Gobierno de Rajoy de liberar los peajes de las autopistas
- Fomento eliminará los peajes de las autopistas cuando acabe su concesión
- Ábalos confirma el fin de los peajes de las autopistas cuando acabe su concesión, la primera la AP-1
- Fomento eliminará los peajes de las autopistas cuando acabe su concesión