
Neinor Homes ha cerrado ya sus primeras compras de suelo no finalista para alimentar su cartera de cara a las entregas previstas entre 2022 y 2024. Concretamente, la promotora ha sellado acuerdos de derechos de adquisición para terrenos con capacidad para 1.400 viviendas por un volumen total de inversión de 194 millones. Estos suelos, que se encuentran repartidos entre Barcelona, Madrid, Mallorca y Bilbao, únicamente pasarán a formar parte de su portfolio cuando se conviertan en finalistas, por lo que la promotora no asume el riesgo de gestión, según explica Juan Velayos, consejero delegado de Neinor.
"Estamos muy contentos con esta operación, ya que logramos controlar suelo a futuro sin asumir riesgo. Como gestores es una buena noticia para Neinor y espero que así lo entienda el mercado", destaca el directivo, que explica que, de momento, la promotora solo ha abonado 17 millones a los vendedores de estos suelos, que son inversores, particulares y bancos. El resto del dinero se pagará cuando los suelos tengan todos los permisos, algo que esperan que suceda a lo largo de 2020. En el caso de que no se lograran, Neinor tiene garantizada la devolución del pago inicial. Velayos apunta que la compañía "sigue muy ligada al suelo finalista, y esperamos invertir unos 100 millones a lo largo de este año. En el primer trimestre ya hemos cerrado la compra de tres suelos en Bilbao, Valencia e Ibiza para 120 unidades por 7,5 millones de euros y esperamos cerrar más cosas a lo largo de abril". Con todas estas operaciones Neinor se sitúa con una cartera total de suelo que alcanza las 14.000 viviendas, de las que 8.600 ya están en alguna fase de desarrollo repartidas en 100 proyectos.
Control de las licencias
"Este segundo trimestre hemos empezado ya con las entregas y vamos a cumplir con nuestras previsiones de 1.000 viviendas en 2018. Tenemos muy buena visibilidad del negocio y todas las obras avanzan muy bien, además tenemos ya todas las licencias para las 31 promociones (2.000 unidades) que entregaremos en 2019". Asimismo, la compañía ya ha solicitado 4.900 licencias para proyectos que deben entregarse entre 2020 y 2021, "de esta forma tenemos controlada la parte que más quebraderos de cabeza genera a las promotoras", destaca Velayos.
En total, Neinor tiene 44 obras en marcha alrededor de España con un capex en constructoras de 430 millones, "y seguimos protegiendo nuestro margen, ya que habíamos prometido un margen bruto del 26% y actualmente estamos en el 28%, lo que supone 20 millones más", detalla. Actualmente, Neinor cuenta con un libro de ventas de 828 millones de euros. "Tenemos prevendidas el 90% de las entregas de 2018 y el 60% de las 2019", explica Velayos, que asegura que este año la compañía ya entrará en beneficios. Al cierre del primer trimestre, la firma ha registrado unos ingresos de 19 millones.