
Testa se convertirá en poco tiempo en la mayor propietaria de vivienda en alquiler cotizada en España. Con una cartera de 10.700 pisos, valorada en 2.300 millones, la socimi liderará el sector siempre con el objetivo de seguir creciendo. Así lo asegura su consejero delegado Wolfgang Beck, que en declaraciones a elEconomista asegura que en España "hay un mercado valorado en 10.000 millones de euros que encaja con el producto que Testa está buscando".
"No sabemos cuándo ni qué parte podremos comprar de estos edificios completos situados en buenas áreas metropolitanas, pero queremos crecer todo lo que podamos", concreta el directivo, que participó activamente en la salida a bolsa de la segunda mayor inmobiliaria de Europa, Vonovia, con una cartera de 350.000 viviendas. Estas magnitudes son impensables en España, donde "hay unos 2,5 millones de viviendas destinadas al alquiler, y un 95% de ellas está en manos de particulares y estos principios determinan el mercado".
Sin embargo, Beck describe a Testa como una "pequeña joya", ya que su cartera es única en Europa, al centrarse en ubicaciones muy céntricas, algo que no sucede en compañías de otros países como Alemania o Austria. Así, dos tercios de las viviendas de la compañía están en Madrid y en esta ciudad, el 90% se encuentra dentro de la M40 y el 60%, dentro de la M30. Además, el 84% de los pisos de toda la cartera tiene menos de 20 años, mientras que en otros países tienen 60 años.
Nivel de endeudamiento
Para seguir engordando su portfolio, Testa cuenta con unos 500 millones de euros que destinará a nuevas compras en los próximos doce meses. Para ello, elevará su nivel de endeudamiento (LTV), que actualmente se encuentra en el 18%, hasta el 35%. Asimismo, "queremos captar algo de recursos en la salida a bolsa, que también se destinaría para nuevas adquisiciones".
Testa, que "no descarta operaciones corporativas", seguirá tirando de la fuente de la banca, "que todavía tiene edificios enteros en buenas ubicaciones" y del patrimonio de los family office, que en muchos casos están en posición de desinvertir. En este caso la socimi está abierta a realizar operaciones de canje de acciones, ya que "puede resultar interesante para estos inversores, que se olvidan de la gestión de los inmuebles a cambio de un activo más líquido".
Otro modelo de crecimiento que también analiza la socimi es el desarrollo de viviendas destinadas al alquiler. "Nosotros no vamos a construir, ya que es otro tipo de negocio con otro tipo de riesgo, pero sí que estamos analizando y negociando acuerdos con promotoras para hacer proyectos llave en mano". Con todas estas opciones, Beck confía en el crecimiento de Testa en un mercado con alto potencial en el que los precios aún tienen un recorrido al alza del 30% para alcanzar el pico.