Construcción Inmobiliario

CaixaBank prevé un aumento del precio de la vivienda de entre 4,5 y 6 % en 2018

Barcelona, 19 ene (EFE).- El precio de la vivienda subirá este año entre un 4,5 y un 6 % y el número de transacciones podrían crecer un 9 %, según las previsiones hechas hoy por el director corporativo de CaixaBank, Carlos Casanovas, que ha dado una visión "optimista" del sector inmobiliario para este 2018.

Durante su intervención en una jornada sobre las expectativas del sector inmobiliario español en 2018, organizada por Immoscòpia, ha explicado que los precios se mantendrán en esta horquilla y que no cree que sobrepasen estos porcentajes: "no se van a disparar".

Ha destacado que en 2017 la bajada del precio de la vivienda se situó en el 30 % en los últimos 6 años, pero que en los últimos 3 se han incrementado un 8 %.

Considera que ahora existe una demanda más saludable y que el comprador actual quiere utilizar la vivienda para él o como una inversión, sacando rendimiento con un alquiler, y ha apostado por desarrollar plataformas para el alquiler, porque es un producto necesario, sobre todo para los jóvenes.

El negocio inmobiliario se centrará en Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, con aproximadamente un 50 % de las operaciones, mientras que en otras comunidades como Baleares, el 50 % de las ventas son realizadas por extranjeros.

Ha explicado que entre 2004 y 2017 se registraron incrementos promedios de ventas de viviendas de alrededor de un 10 %, y que para este año las compraventas se situará alrededor de las 550.000 transacciones.

También ha dicho que la compra de vivienda nueva ha bajado desde el año 2013 porque hay un nivel de demanda muy alto y heterogéneo, pero falta que "se ponga a tono la plataforma de producción para tanta demanda", a la vez que ha alertado de la falta de mano de obra y de profesionales que puedan dar soluciones con garantías.

Respecto al alquiler, considera que ahora estamos en un alquiler especulativo, pero que entraremos en una dinámica de un alquiler más equilibrado.

Casanovas ha destacado que el sector inmobiliario depende mucho de la confianza de los consumidores y ha explicado que ahora estamos entrando en una situación en la que los factores de crecimiento son mucho más sostenidos.

Entre ellos, ha mencionado las ganancias de competitividad, el turismo, las exportaciones, la recuperación del crédito, la moderación salarial, la confianza de los inversores extranjeros y el sector inmobiliario, que también ha ayudado a reactivar la economía y, a la vez, se ve fortalecido por el resto de factores.

Entre los aspectos que provocan cierta preocupación ha destacado el déficit público, situado sobre el 98,4 % respecto al PIB, "cifra elevada" comparada con la media europea, que está alrededor del 83 %.

Además, ha dicho que estamos en un entorno macropolítico "complejo", ha apelado a la "racionalidad" y espera que impacte lo menos posible en la economía y en Cataluña.

Ha mencionado que en Cataluña hubo algo de "incertidumbre" en el mes de octubre, pero que le da la impresión de que la situación se está normalizando y considera que estamos entrando en un momento que nos debería dar "mayor confianza y estabilidad".

Ha asegurado que la reactivación del sector inmobiliario está viniendo del mercado de reposición, a la vez que ha dicho que el mercado extranjero esta muy activo, ya que realiza el 17 % de las compraventas totales.

El mercado británico está volviendo a efectuar compras y ha destacado la importancia de los compradores nórdicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky