Construcción Inmobiliario

Las socimis del MAB suman activos por 12.220 millones

  • Viviendas y oficinas lideran las carteras de estas sociedades
Foto: Getty.

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ha dado la bienvenida este año a 17 nuevas socimis, sumando entre sus filas a 44 sociedades de este tipo. Esta es la mejor cifra desde que en 2013 se estrenara la nueva regulación de estas sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria, que a día de hoy acumulan activos por valor de 12.221 millones de euros, un 59% más que un año antes, gracias a las nuevas incorporaciones.

Pero el año cerrará con una lista más amplia, ya que este miércoles se incorporará la sociedad P3 Logistics Park, que controla el fondo soberano de Singapur, GIC. Además, los expertos aseguran que podrían darse nuevas entradas antes de que termine el mes.

Las 17 socimis que se han ido incorporando a lo largo de este año suman inmuebles valorados en más de 4.566 millones de euros, lo que supone más de un tercio del valor total de los activos de todas las socimis que cotizan en el MAB y que cuentan con una capitalización media de 155 millones de euros, según los datos presentados el martes por Armabex.

"Actualmente estamos trabajando con otras 17 sociedades", explica Antonio Fernández, presidente de Armabex, que prevé que 2018 sea todavía más activo en la expansión de las socimis. "La tendencia de este tipo de sociedades va hacia la especialización, ya sea por zona geográfica, por tipo de inquilino o de inmueble", asegura el experto, que destaca que las viviendas y las oficinas son los activos predominantes en las socimis que ya cotizan en el MAB. Así, de las 44 sociedades, 31 de ellas cuentan con oficinas y viviendas entre los inmuebles disponibles para alquiler y su valor de mercado representa el 42% del total.

"El buen ritmo de crecimiento de las socimis pone de manifiesto la recuperación del sector inmobiliario y la confianza de los inversores en el mercado de alquiler como una de las opciones con más recorrido para las inversiones inmobiliarias", explica Fernández, que cree muy relevante "la fuerte apuesta que siguen haciendo los No Residentes en este tipo de vehículos y que suponen más de 47% de las socimis constituidas".

El directivo asegura que el ritmo de expansión de las socimis podría ser todavía mayor. Sin embargo, muchas familias patrimonialistas que quieren utilizar este formato, que cuenta con una serie de ventajas como el no tributar por el impuesto de Sociedades, tienen que esforzarse por cumplir los requisitos de accionistas minoritarios para poder incorporarse al MAB. Así, estas sociedades deben tener al menos 2 millones de euros de su capital repartido entre más de 20 accionistas, que a su vez ni pueden superar el millón de euros, ni quedarse por debajo de los 10.000 euros. Asimismo, no computan en esta lista los familiares del accionista de referencia que se encuentren en tercera línea de consanguinidad. "Actualmente hay bastante interés por parte de inversores dispuestos a aportar capital en estas sociedades, el problema es encontrar 20", explica Fernández.

Socimis en Desarrollo

El cambio normativo introducido a principios de 2017 ha permitido crear un sub-segmento denominado Socimi en Desarrollo, que incluye principalmente terrenos para la promoción de inmuebles en alquiler. Con este tipo de socimis, los inversores pueden controlar y beneficiarse de toda la cadena de valor: desde la compra de suelo finalista hasta el alquiler del inmueble. En 2017, son tres las socimis que han incluido terrenos entre sus activos en cartera, frente a una en 2016. Su valor de mercado se sitúa en 440 millones de euros, que representa el 3,6% de la valoración total de los activos de las 44 socimis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky