Madrid, 19 oct (EFE).- La pugna por Abertis entra en compás de espera con la vista puesta en la italiana Atlantia, que debe decidir ahora si mejora su oferta, y en la Abogacía del Estado, que determinará si la compra de la concesionaria exige el visto bueno del Gobierno.
A falta de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe la contraopa de Hochtief (ACS), ABERTIS (ABE.MC)ha dicho hoy que considera positiva y atractiva desde el punto de vista industrial la oferta de ATLANTIA (AUTO.IT) aunque cree que la contraprestación en efectivo es "mejorable".
La empresa italiana estudia ya la posibilidad de lanzar "una oferta más competitiva" por Abertis "en los próximos meses", según fuentes cercanas a la operación consultadas por EFE Dow Jones.
El consejero delegado de Atlantia, Giovanni Castellucci, ha defendido hoy la "validez económica" de su oferta, aunque no descarta mejorarla.
"Nosotros permanecemos fuertemente convencidos de la validez económica e industrial de nuestra oferta para todos los accionistas de Atlantia y de Abertis", ha indicado Castellucci en declaraciones al diario económico italiano "Il Sole 24 Ore".
No obstante, ha apuntado que Atlantia se reserva "valorar, en los tiempos y en el modo previsto por la ley, cualquier hipótesis de modificación".
El consejo de administración de Abertis ha mostrado el camino a la empresa italiana, al señalar que el precio ofrecido es "mejorable".
En junio, Atlantia formuló una opa por el cien por cien del capital de Abertis a un precio de 16,5 euros por acción.
Ayer, Hochtief presentó una contraopa en la que ofrece 18,76 euros por título, un 13,7 % más que Atlantia.
En su preceptivo informe sobre la opa, el consejo de Abertis señala que, aunque sus asesores -AZ Capital, Citi y Morgan Stanley- creen que el precio ofrecido es "razonable" desde el punto de vista "estrictamente financiero", está por debajo de su actual cotización (18,78 euros por título al cierre de hoy).
Por ello, y teniendo en cuenta la tensión competitiva del mercado tras la oferta de Hochtief, el consejo de Abertis entiende que existe "margen para su mejora".
Desde el punto de vista industrial, Abertis valora la intención de Atlantia de no modificar significativamente el nivel de empleo y de no vender activos de la concesionaria para financiar la operación.
Además, considera que el mayor tamaño y la complementariedad geográfica hará que el nuevo grupo resulte más competitivo.
Fuentes de CriteriaCaixa, que tiene un 22,25 % del Abertis, se han limitado a decir que la sociedad estudiará "con detenimiento" la contraopa de Hochtief.
De momento, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha valorado que Hochtief incluyera en la documentación de la opa remitida a la CNMV una frase en la que muestra su intención de pedir las autorizaciones pertinentes a las autoridades españolas.
"ACS, a diferencia de Atlantia, ha incluido una frase en la que sí hace mención a la voluntad de solicitar las autorizaciones que correspondan al Gobierno de España", ha explicado De la Serna antes de inaugurar una exposición organizada por Iberia y la Agencia Efe sobre la historia de la aviación civil.
Hochtief dice en el texto enviado al supervisor bursátil que "se solicitarán las autorizaciones pertinentes de las autoridades competentes españolas".
De la Serna ha indicado que "en pocos días" se conocerá el informe encargado a la Abogacía del Estado para que determine si la compra de Abertis requiere la autorización previa del Gobierno.
Relacionados
- Abertis juzga "atractiva" la oferta de Atlantia, pero quiere más dinero
- (Ampl.) Abertis sugiere a Atlantia que mejore su OPA dada la "tensión competitiva" por el grupo
- Economía/Empresas.-(Ampl.) Abertis sugiere a Atlantia que mejore su OPA dada la "tensión competitiva" por el grupo
- Atlantia defiende la validez de su oferta por Abertis y no excluye cambiarla
- Abertis ve atractiva la opa de Atlantia pero cree mejorable el pago en efectivo