
Madrid, 2 oct (EFE).- Los madrileños invirtieron de media, en el tercer trimestre del año, 8,1 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda de tipo medio, según el informe de la Sociedad de Tasación, que indica que la Comunidad de Madrid es la tercera en la que más sube el precio de la vivienda.
A nivel provincial, con un precio medio de 2.176 euros por metro cuadrado construido, Madrid es, tras Barcelona y Baleares, la región en la que más han subido los precios en el último año, en un 5,4 %, mientras que en los últimos seis meses el incremento ha sido del 3%.
Según ha indicado esta Sociedad en un comunicadoa, pese a que Madrid, como Barcelona, presenta los precios más altos de alquiler, no ofrece los mayores índices de rentabilidad (el rendimiento anual obtenido por el alquiler de una vivienda respecto a la inversión total realizada) en este mercado.
La Comunidad de Madrid ocupa la 13ª posición con un 7,05% de rentabilidad frente a provincias como Cáceres (8,24%), Palencia (8,15%) y Cuenca (7,98%), que lideran esta clasificación.
En opinión de esta organización, estos datos muestran la independencia de los mercados del alquiler y de compraventa de vivienda.
Como en el caso de Cataluña (91) y Baleares (52), la capacidad de endeudamiento de los madrileños para comprar es insuficiente, al colocarse en 93 puntos siendo 100 los que indican una capacidad suficiente, según un cálculo que cruza el salario real con la capacidad de pagar una hipoteca a 30 años con un interés del 1,95 %.
Pese a ello, según el informe de la Sociedad de Tasación, la Comunidad de Madrid es la que mayor índice de confianza muestra en el mercado inmobiliario, con 60,9 puntos de un total de cien y seguida por Baleares (60,6).
A nivel de España, este índice alcanzó su valor más bajo de la serie histórica en diciembre de 2012, situándose en los 30,6 puntos, por lo que la mayor confianza -56,8 en el conjunto de España- señala "estabilización" y "expectativas en el sector", según este organismo.
Sociedad de Tasación ha realizado este análisis aplicando técnicas de big-data, a partir de la información de las valoraciones y datos de mercado contrastados y verificados procedentes de su amplia base de datos inmobiliaria (recabada de 1995) para generar series de evolución histórica del precio de la vivienda, según detalla en su comunicado.
Estos datos se unen a los difundidos hoy por el portal inmobiliario Pisos.com que fija el crecimiento del precio de la vivienda en Madrid en un 1,98 % en el tercer trimestre de este año y un precio medio de 2.040 euros el metro cuadrado (un 0,58 % menos que en septiembre de 2016).
Mensualmente, creció un 2,02%, la tercera subida más pronunciada a nivel nacional, indica este portal en un comunicado.
Pisos.com sitúa a Madrid como la tercera comunidad más cara, tras País Vasco y Baleares, mientras que a nivel provincial es la cuarta con mayores precios.
Además, la ciudad de Madrid es la tercera capital de provincia más cara con un precio medio por metro cuadrado de 2.949 euros, un crecimiento anual del 2,68 % y trimestral del 1,22%.
Centro (3,90%), Moratalaz (3,08%) y Salamanca (2,87%) son los tres distritos que mayores subidas trimestrales registraron mientras que los precios más altos se sitúan en Salamanca (5.101 ?/m²), Chamartín (4.549 ?/m²) y Chamberí (4.163 ?/m²).
Por localidades, Villanueva de la Cañada (14,20%) fue la décimo tercera localidad española que más subió, mientras que Pinto (-17,95%) arrojó la duodécima mayor bajada del cómputo general.
Pozuelo de Alarcón se mantiene, en septiembre, como la localidad madrileña más con 2.822 ?/m², mientras que San Martín de Valdeiglesias (884 ?/m²) es el municipio más barato de la región.