Construcción Inmobiliario

FCC se españoliza con Slim: el peso del mercado nacional sube al 55%

  • Aumenta la facturación en España tras nueve años de caídas

FCC comienza a ver luz en España. El grupo ha conseguido romper con nueve años en los que sus ingresos en el mercado español se han hundido ininterrumpidamente trimestre a trimestre. Su facturación nacional ha crecido el 3,8%, hasta 1.535,7 millones de euros, entre enero y junio pasados. Una mejora que contrasta con la evolución del negocio internacional, que se ha contraído en el mismo periodo el 11,1%, hasta 1.253,7 millones. Esto ha provocado que España pese ahora el 55,1% en su cifra de negocios, frente al 51,6% que registraba a finales de 2016.

FCC ingresó 8.885 millones de euros en España en 2007, lo que representó un aumento del 14,5%. Fue la última vez que registró crecimientos. La crisis mundial y, muy especialmente la que afectó al sector inmobiliario español, abrió una etapa de dificultades en la empresa sin precedentes, que tuvo su peor momento en 2013 con la quiebra de su filial austriaca Alpine y que ahora, casi una década después, comienza a dejar atrás -desde abril de 2016 gana dinero mes a mes-.

Los cambios han sido múltiples en estos años en los que ha limitado su tamaño a menos de la mitad (en el último ejercicio facturó casi 6.000 millones, frente a los más de 14.000 millones de 2008). La construcción ya sólo es la tercera pata de su actividad, especializándose en servicios medioambientales y de agua. Y, además, la familia Koplowitz, fundadora e histórica propietaria del grupo, cedió hace dos años el control al magnate mexicano Carlos Slim. Bajo su respaldo financiero, la compañía ha logrado reestructurar su deuda y sentar las bases para volver a crecer.

En los primeros tres meses de 2017, FCC ofreció los primeros datos positivos en España (+2,9%) después de 36 trimestres de descenso de los ingresos. Un cambio que ha consolidado hasta junio. Y lo ha hecho apoyada en sus cuatro áreas de actividad (medio ambiente, agua, construcción y cemento). Todas ellas han incrementado sus ingresos en la primera mitad de 2017. En medio ambiente sumó el 2,1%, hasta 766,7 millones; en gestión integral del agua, el 4,1%, hasta 374,8 millones; y en cemento, el 9,9%, hasta 101,8 millones.

Mejores perspectivas

Pero el crecimiento más significativo es el registrado en construcción, que alcanza el 7,1%, hasta 285,4 millones. En 2016, la cifra de negocio de esta área, la principal losa en los últimos años, se desplomó nada menos que el 35,4%. La empresa atribuye este giro a "la mayor tracción de obras para clientes privados en curso" que "compensa sobradamente la todavía coyuntura adversa de escasa actividad e inversión de obra pública en infraestructuras". Llega, además, después del expediente de regulación de empleo (ERE) del año pasado, que afectó a 610 trabajadores. Fue el tercero desde 2013, en los que han salido más de 2.300 empleados en España.

Los 1.535,7 millones que FCC ha facturado en España en el primer semestre del año aún están muy lejos, en todo caso, de los niveles que alcanzaba en los años previos a la crisis económica. En junio de 2007, la cifra de negocios del grupo en el mercado nacional se elevaba hasta los 4.394 millones, casi tres veces más que en la actualidad.

Aunque el déficit público aún maniata las inversiones en infraestructuras, el sector mira con un mayor -ligero- optimismo el horizonte en España. FCC, como el resto de constructoras, observa con interés el nuevo plan de autopistas que prepara el Gobierno, dotado con 5.000 millones, al tiempo que aguarda a las inversiones que se tienen que acometer en materia de agua y tratamiento de residuos para cumplir con las exigencias europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky