Construcción Inmobiliario

El precio del alquiler en Madrid sube un 10,95 % en 6 meses, según un portal

Madrid, 10 jul (EFE).- El precio del alquiler en la ciudad de Madrid se ha incrementado en un 10,94 % en los primeros seis meses del año según un informe del portal web pisos.com; el alquiler medio en la capital es de 118 metros cuadrados y una renta de 1.420 euros.

Así lo ha indicado este portal en un comunicado difundido hoy donde asegura que Madrid es la segunda ciudad más cara para vivir de alquiler; en términos interanuales el precio ha crecido un 9,15 %.

Respecto al conjunto de la región, la Comunidad de Madrid posee la mensualidad más cara tras País Vasco dado que los inquilinos pagan de media 1.165 por una vivienda de 144 metros cuadrados;en España la superficie media alquilada es de 112 metros cuadrados por 705 euros.

El incremento de la renta en la Comunidad de Madrid es similar al vivido en la capital, sube un 10,95 % en los últimos meses, mientras que su incremento interanual es más acusado, del 16,97 %. En el último mes ha crecido un 1,92 %.

También ha publicado datos sobre los precios del alquiler el portal Fotocasa, que cifra en un 2,5 % lo que ha crecido la renta en Madrid durante el último mes.

Fotocasa cifra en un 11,51 euros por metro cuadrado este precio durante el mes de junio, renta que sitúa a la región como la segunda más cara tras Cataluña (11,89 metro cuadrado) y por delante de País Vasco (10,48 metros).

Este portal detalla además los incrementos dentro de la capital, donde el precio sube en 23 de los 21 distritos con el mayor ascenso en Vicálvaro (5,5 %) y Barajas (4,8 %) y descensos en Chamberí (-6,7 %), Villaverde (-4,2 %) y Moncloa (-3,6).

Salamanca (16,42 euros por metro cuadrado) es el distrito más caro de Madrid mientras que Villaverde es el más barato cib 8,41 euros por metro cuadrado.

A juicio de Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, el alquiler residencial ofrece "altas rentabilidades a los propietarios que deciden colocar sus viviendas en el mercado y ofrecerlas a los inquilinos".

El director de pisos.com descarta que la influencia del alquiler vacacional en el precio del residencial sea "decisiva", aunque admite que algunos lugares la oferta está copada por estos alojamientos y señala que el alquiler residencial, al no estar "suficientemente profesionalizado", no ofrece garantías y seguridad jurídica que haga sentir "cómodos" a los propietarios.

Además, explica el incremento de la demanda de alquiler y por tanto de la renta en los problemas de ahorro para adquirir una vivienda en propiedad que "provoca que muchos potenciales compradores pasen más tiempo del que quisieran como inquilinos, haciendo que esta demanda se incremente".

Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa, atribuye el incremento de los precios a la "apuesta de los inversores por las altas rentabilidades que ofrece la compra de vivienda para ponerla en alquiler", que este mercado sirva como refugio a quienes no pueden acceder a la vivienda en propiedad, el cambio de mentalidad y al "boom del alquiler turístico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky