
Contar con una vivienda con terraza es un bien muy codiciado, sobre todo en estas fechas. Sin embargo, este privilegio se paga. En concreto, los inmuebles que cuentan con terraza tienen un precio de venta un 36% superior a los que no la tienen, según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista.
En concreto, un piso con terraza en España cuesta de media 212.792 euros, mientras que en el caso de las viviendas sin "espacios exteriores" se quedan en 156.005 euros de media. En el caso del alquiler la brecha es ligeramente inferior, al situarse en 1.041 euros las viviendas con terraza frente a 900 euros las que no la tienen.
Comportamiento en las capitales
Entre las capitales españolas se muestran diferentes comportamientos. Así la mayor diferencia entre pisos con y sin terraza la encontramos en la capital cántabra Santander, donde son un 67,4% más caros. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria (63,7%), Santa Cruz de Tenerife (56,6%), y Lleida (52,9%). A continuación se sitúan Valencia (49,7% más caro), Alicante (44,5%) y Barcelona (42,5%).
Por el contrario, en la ciudad de Zamora los pisos con terraza son sólo un 0,9% más caros. Le siguen Salamanca (6,7%), Lugo (8%), A Coruña (9,5%) y Ávila (9,7%). Con diferencias superiores al 10% están Bilbao (10,6%), Cuenca (12,7%), Granada (14,6%) o Toledo (16,4%).
El caso del alquiler
En cuanto al alquiler, las mayores diferencias se dan en la ciudad de Málaga, con arrendamientos un 69,1% más elevados en el caso de las viviendas con terraza. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria (41,2%), Sevilla (31%), Barcelona (28%) o Santa Cruz de Tenerife (27,2%).
En el lado opuesto están los mercados de Bilbao y Lugo, donde el hecho de contar con una terraza no supone un extra e incluso provoca que los pisos que cuentan con ella sean ligeramente más económicos.
Les siguen con menores diferencias A Coruña (0,6% más caros), Murcia (1,1%), Santander (1,1%), Ávila (2,9%) y Pamplona (3,8%).