
Madrid, 3 abr (EFE).- La compraventa de pisos aumentó un 12,23 % en la Comunidad de Madrid en 2016, mientras que el número de viviendas libres terminadas creció un 9,7 %, datos que el Gobierno autonómico señala como muestra de la recuperación del sector inmobiliario.
Así lo ha subrayado hoy en un foro del Círculo Inmobiliario el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, no sin alertar de los problemas que representan la "falta de suelo finalista para la construcción" y la "paralización de desarrollos urbanísticos".
En un comunicado, la Comunidad destaca que en el último año el número de viviendas libres terminadas en la región pasó de 6.200 a 6.802; asimismo, se completaron 58.231 transacciones de compraventa, 6.346 más que en 2015.
No obstante, Rollán ha indicado que "sólo el 18,7 % de las transmisiones realizadas corresponde a obra nueva", por lo que "todavía hay un importante stock que el mercado tiene pendiente de absorber".
El consejero ha anunciado que el Ejecutivo autonómico trabaja actualmente en "una nueva Ley del Suelo" y en "un paquete de medidas de simplificación administrativa, apoyo a la construcción y búsqueda de suelos finalistas".
Estas iniciativas buscan prevenir "el nacimiento de nuevas burbujas inmobiliarias" y, en relación a la subida de los precios del arrendamiento, la Comunidad destinará 17 millones de euros a "ayudas al alquiler para las familias con menos ingresos", que consistirán en subvenciones con un máximo "de 200 euros", ha señalado.
Relacionados
- La Eurocámara incluye un debate sobre la situación en Venezuela en su sesión plenaria de esta semana
- Venezuela.- La Eurocámara incluye un debate sobre la situación en Venezuela en su sesión plenaria de esta semana
- Cajasol.- La Fundación Cajasol arranca la Semana Santa con una exposición de carteles de los últimos 60 años
- Asociaciones de Belén y San Pedro, en Valladolid, organizan desde este fin de semana visitas guiadas al cementerio
- Economía/Motor.- Ancove dice que el efecto de la Semana Santa "salva" las matriculaciones de marzo