
Un día después de presentar sus resultados anuales en los que reveló unas pérdidas históricas de 432 millones de euros y deslizar su estrategia próxima, OHL ha recibido la primera respuesta de Moody's, la agencia de calificación que ha martirizado al grupo español en el último año con tres bajadas consecutivas de su nota crediticia. Y el mensaje en primera instancia ofrece una lectura más optimista, aunque cautelosa, que en anteriores informes, gracias a las medidas que ha adoptado el grupo en los últimos meses y a la concesión de una línea de financiación de 747 millones por parte de sus principales bancos acreedores.
Moody's señala que los "muy débiles" resultados de 2016 se han acompañado de una batería de medidas para mejorar la liquidez, reducir la deuda y continuar eliminando riesgos para la compañía que, en el caso de implementarse con éxito, podrían permitir situar la ratio de deuda con recurso sobre ebitda (resultado bruto de explotación) en 7,5 veces, un nivel a partir del cual estaría en disposición de mejorar la calificación de la constructora, situada actualmente en Caa1, con perspectiva negativa. OHL señaló el martes que confía en cambiar esta visión tras presentar las cuentas del primer semestre, con una posterior alza en su nota, un objetivo "prioritario".
El éxito en la realización de las iniciativas anunciadas en 2017 sería "claramente positivo" desde la perspectiva del crédito, incide Moody's en su último informe. La agencia insta al grupo español, en cualquier caso, a avanzar en estas medidas con más desinversiones.
Los analistas de Fidentiis, JB Capital y Kepler Chevreux, por su parte, valoraron el miércoles positivamente el esfuerzo de transparencia y reducción de riesgos liderado por el nuevo consejero delegado, Tomás García Madrid, y el refuerzo que supone para la posición de liquidez la obtención del acuerdo con sus bancos de referencia. Consideran que el paquete de medidas presentadas resulta convincente y factible.
Nueva subida del 2,61% en bolsa
Las acciones de OHL subieron este miércoles un 2,61%, hasta los 3,386 euros. Un alza que sucede al registrado el martes, tras la presentación de los resultados de 2016. Entonces, mejoraron un 4,63%. Desde que Moody's rebajara su nota en noviembre, que provocó una caída de hasta 2,5 euros, los títulos se revalorizan un 35,4%.