Construcción Inmobiliario

En España habrá que demoler una parte del 'stock' de pisos construidos hasta 2008

  • "Se demolerán porque el ciudadano prefiere las promociones nuevas"

Una parte del 'stock' de pisos terminados y sin vender que se generó cuando en 2008 estalló la 'burbuja' inmobiliaria y comenzó la crisis deberá demolerse, dado que no podrá ser absorbido por el mercado, al no encajar con lo que la demanda de vivienda busca actualmente.

Así lo estima el presidente de la patronal de promotores inmobiliarios APCE, Juan Antonio Gómez-Pintado, que no obstante, aún ve posibilidad de que el mercado asuma una parte de ese parque de vivienda.

"Hay posibilidad de absorber todavía una parte, pero en algún caso habrá que llegar a demoler porque el ciudadano prefiere las promociones nuevas, que tienen medidas medioambientales, que están construidas con otros materiales y que están concebidas de forma distinta a las que se hicieron hace diez años", indica el presidente de los promotores.

Según Gómez-Pintado, el 'stock' se está consumiendo "en determinadas áreas geográficas, pero no en otras", y achaca esta situación a que el desarrollo de esas viviendas "fue planificado por quienes no deben planificarlo, que son los ayuntamientos".

"Las comunidades autónomas son las que tienen que planificar dónde y cómo tienen que crecer las ciudades y los pueblos", asegura el presidente de los promotores en una entrevista con la revista interna del Colegio de Registradores, que recoge Europa Press.

Según datos de Servihabitat, al cierre de 2016 el 'stock' de pisos pendientes aún de vender desde el inicio de la crisis se situará en el entorno de las 388.000 viviendas, si bien bajará un 20% en 2017, hasta las 315.000 unidades. No obstante, se trata de menos de una tercera parte del casi millón de pisos sin vender que se llegó acumular en años anteriores.

La firma de análisis de esta empresa señala la diferente distribución de este remanente de casas por las distintas zonas del territorio español, de forma que mientras que en Madrid ya apenas existe 'stock', en la Comunidad Valenciana es de 228 pisos por cada 10.000 habitantes.

"Antes y después" del sector

En la entrevista, el presidente de APCE destaca el "antes y después" que ha experimentado el sector de construcción y venta de viviendas, que representa un 6% del PIB nacional, como consecuencia de la crisis. "El sector está tratando de hacer las cosas de manera diferente a como se hicieron en el pasado. Las prácticas del pasado no eran generalizadas, pero ya no tienen cabida", garantizó.

No obstante, estima que las inmobiliarias tienen aún tres retos: ganar tamaño, introducir cambios en la construcción y tomar conciencia medioambiental y de eficiencia energética.

En cuanto a la evolución del mercado, el principal objetivo es que los jóvenes puedan acceder a su primera vivienda, dado que, en la actualidad, el sector "se nutre" de la denominada "demanda de reposición", de aquellos que compraron un piso hace quince o veinte años y ahora buscan uno de mayores dimensiones.

En cuanto a su relación con la Administración, la patronal de los promotores inmobiliarios sólo demanda un "marco jurídico y fiscal estable". "No queremos planes PIVE, ni subvenciones, ni ayudas, sólo seguridad jurídica, normas sean claras, concisas y transparentes para todos", asegura el presidente de APCE, haciendo una comparativa con el sector del automóvil.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JonS
A Favor
En Contra

"Las prácticas del pasado no eran generalizadas pero ya no tienen cabida". ¿De verdad no eran generalizadas?. La especulación absurda de hace unos años, no era generalizada?. Qué manera tan elegante de tratar de hacer olvidar el caos y la locura de hace unos pocos años !

Puntuación 119
#1
JonS
A Favor
En Contra

¡Ah !, y la siguiente pregunta es quién va a pagar las demoliciones !. ¿ Los promoters de nuevas viviendas, o como me temo, este listo pretende que sean las administraciones públicas ?

Puntuación 138
#2
Joseandres
A Favor
En Contra

¿Demoler viviendas terminadas con centenares de miles de españoles que no pueden acceder a una?. Es como tirar comida a la basura delante de un hambriento.

Puntuación 184
#3
Usuario validado en elEconomista.es
javiergc
A Favor
En Contra

Que las conviertan en viviendas sociales.

Puntuación 134
#4
Santiago
A Favor
En Contra

Habrá que okuparlas antes de que las derriben. Ah, que eso está muy mal visto por la casta corruPPta especuladora.

Puntuación -14
#5
Santiago Agricultor
A Favor
En Contra

Habrá que okuparlas antes de que las derriben. Ah, que eso está muy mal visto por la casta corruPPta especuladora.

Puntuación -13
#6
suelo gratis ya
A Favor
En Contra

Lo que hace falta es suelo prácticamente gratis para la primera vivienda. Esto es fácil en un país donde el suelo es abundante, pero se hace caro artificialmente. Las leyes deberían obligar a las administraciones a ceder suelo barato a los ciudadanos para que en él construyan su primera vivienda, que es una necesidad básica protegida por el artículo 47 de la Constitución. El coste de la construcción (sin suelo), es asumible con un esfuerzo razonable. Lo que la gente no puede es pagar, además de la construcción, el sobreprecio del suelo que se debe a la especulación urbanística.

Puntuación 54
#7
p
A Favor
En Contra

no pueden tirarlas la vivienda es un derecho constitucinal , es como permitir la independencia de una ccaa autonoma española o no . es igual

Puntuación 7
#8
Carlos
A Favor
En Contra

Supongamos que se derriban todas las promociones que están sin vender o a medio construir, pasaría lo siguiente:

- Se reduciría el stock de viviendas en venta ya que no hay

- Empezaría un nuevo boom de la construcción

- En pocos años la burbuja volvería a explotar y estaríamos peor que ahora

Este hombre no es que sea muy listo, es que es un listo, ¿quien va a pagar esas demoliciones?, para el y para los que representa es un chollo ya empezarían otra vez todo de cero y se forrarían. ¿Cuanto dinero deben las constructoras y promotoras a Hacienda? ¿También quiere que se lo perdonemos? No cometamos el mismo error dos veces. Esas viviendas que están sin vender que se vendan a precio de coste a gente que de verdad lo necesite y las que están sin terminar que se regalen a cambio de terminarlas.

Puntuación 84
#9
Jajaja
A Favor
En Contra

Por no querer bajar los precios a su precio real , ha pasado mucho tiempo y ahora no pueden vender un piso con 10 años como nuevo.Ajo y agua.Erwn los promotores los que construían como locos porque creían que los precios no bajarían y se seguirían forrando.Cuando se llegó a las hipotecas a 40 años se cayo esta estafa.

Puntuación 86
#10
Jajaja
A Favor
En Contra

Por no querer bajar los precios a su precio real , ha pasado mucho tiempo y ahora no pueden vender un piso con 10 años como nuevo.Ajo y agua.Erwn los promotores los que construían como locos porque creían que los precios no bajarían y se seguirían forrando.Cuando se llegó a las hipotecas a 40 años se cayo esta estafa.

Puntuación 44
#11
Bucan
A Favor
En Contra

Las viviendas que no se pueden vender están en lugares perdidos o estrambóticos donde nadie quiere vivir. En la época de la burbuja se pensó que se podía vender todo y en cualquier lugar, pero al final se vio que no era así.

Puntuación 52
#12
Jajajaja
A Favor
En Contra

Hay anuncios en los periódicos de viviendas con mas de 10 años anunciadas como nuevas , jajaja.No se dan cuentan que hacen el ridículo anunciando una cosa vieja como nueva.Jajajaja.

Puntuación 44
#13
A Favor
En Contra

Buenos días a todos

Doy gracias a Dios por ponerme en el camino hacia la Sra. Anissa Kherallah a través de él he recibido mi préstamo entre particular, la semana pasada tras un testimonio de los beneficios de esta generosa préstamos. Ms Anissa mi Kherallah hacer un préstamo de 10.000 euros para abrir mi propio negocio. Recibí esto en mi cuenta de préstamo después de firmar los papeles. Yo aconsejo que no VSON dirección: developpement.aide@gmail.com

ou engañado por otras personas, la solución a su problema es la señora Anissa, si realmente quiere hacer un préstamo de dinero para un proyecto y cualquier otro objetivo; por favor, póngase en contacto con ella. El préstamo concedido das todos los países: Italia y España, Brasil, Perú, Venezuela, Francia también.

Puntuación -78
#14
Didac Espuch
A Favor
En Contra

en la Costa catalana hay ya un 2x1 cemento y mas cemento de alpargata barata mediterranea ,bloques como colmenas de abejas.

Puntuación 12
#15
Clarito
A Favor
En Contra

Los particulares que venden sus viviendas , tienen que venderlas al precio de mercado ,

los promotores y bancos si quieren vender sus viviendas invendibles deberán bajar su precio al precio de mercado.

Puntuación 31
#16
juanita banana
A Favor
En Contra

Habrá que consultar a la Sr. Anissa a ver qué dice, pero con muchas copas antes de anís del mono...por lo de otra vez el mono de entrar en el inmobiliario. Ja, ja, ja.

Puntuación 10
#17
a
A Favor
En Contra

con el paro al 20% si te las compramos con patatas y 1 millon de familias sin nada y alquileres sociales pocos pocos..

Puntuación 4
#18
PERPETUA PELAEZ
A Favor
En Contra

A mi me suda la po... yo ya lo tengo to pagaíto.

Puntuación -22
#19
Juanjo
A Favor
En Contra

Que cara mas dura tiene el presidente de la patronal de promotores inmobiliarios, al decir que tendrán que demoler las vivienda que no se han vendido.

Señores politicos de todos los ayuntamientos y comunidades autónomas, lo que teneis que hacer es obligar a esos promotores y banqueros que tienen viviendas vacias, a poner esas viviendas en alquileres sociales para las gentes que apenas tienen ingresos, hay mucha gente sin vivienda e incluso familias que les llega para pagar la hipoteca del piso que le vendieron por un precio muy elevado, que a dia de hoy su valor es la mitad de precio.

Nada de demoler viviendas, bajar el precio, porque ese precio no es el real o ponerlas en alquiler social.

Puntuación 23
#20
ManelQ
A Favor
En Contra

Demoler cuesta dinero, ¿ no sería mas rentable bajar su precio como vivienda usada y podrían acceder a ellas personas con pocos recursos?

Puntuación 19
#21
cuenca
A Favor
En Contra

porque venderlas a su precio real no interesa no? por ejemplo pisos en cuenca de 80 m2 a 30 000€ ya bastante bien pagados me parecen.

un saludo para los conquenses :)

Puntuación 18
#22
forrest gump
A Favor
En Contra

El problema es que esas segundas residencias mal ubicadas su valor real es nulo, solo con lo que cuesta mantenerla(IBI, luz, comunidad......etc...)te sobra para pagarte el hotel o apartotel.

Quién en su sano juicio las va a comprar?

Puntuación 14
#23
a
A Favor
En Contra

En EEUU tienen otra idea bajan el precio hasta que se venda por ejemplo en detroit viviendas a 1$ solo que asumes los gastos desperfectos que te puedes informar y con suerte por 2000 o 3000$ piso para ti. El gobierno ante esto que va a hacer ponerse de parte del promotor? o alquileres sociales como demanda un pueblo que todavía sigue en crisis?

Puntuación 23
#24
LUPUS
A Favor
En Contra

Es una manera de conseguir que el precio de la vivienda no continué cayendo. Esto es igual que cuando los agricultores quemaban y enterraban los melocotones tomates etc. Con la finalidad de mantener los precios o elevarlos.

Puntuación 16
#25