Construcción Inmobiliario

Barcelona hará "la presión que haga falta" para que los bancos otorguen créditos

Barcelona, 12 oct (EFE).- El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, asegura que "no admitirá" que pisos protegidos promovidos por el Ayuntamiento queden vacíos porque los bancos no conceden hipotecas a los beneficiarios y ha avisado que, con la Generalitat, "ejerceremos la presión que haga falta" para que se otorguen estos créditos.

"Solo faltaría que, una vez que nosotros hemos hecho el esfuerzo financiero de construir los pisos, por falta de compromiso (de la banca) no dieran la financiación para que la gente los pudiera comprar", exclama Hereu, en tono indignado, durante una entrevista con Efe.

El Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat se están encontrando con numerosos casos de beneficiarios de pisos de precio concertado, que se adjudican por sorteo entre quienes cumplen unos determinados requisitos, que una vez construidos no pueden ocuparlos porque, ante la actual restricción financiera, los bancos les deniegan los créditos.

"Ya te aseguro que nosotros ejerceremos la presión que haga falta, como el gobierno de la Generalitat, para que esto no se quede a medio camino", ha señalado Hereu al respecto.

"Sólo faltaría -insiste el alcalde- que tuviéramos gente a quien se les ha adjudicado pisos protegidos, y que por falta de esta financiación no pudieran entrar. Este es un escenario que yo no pienso contemplar".

"Lo encuentro inaceptable -añade Hereu- y por tanto ejerceremos la presión a todos los niveles para que no tengamos gente con necesidad y pisos vacíos esperando a alguien".

Jordi Hereu espera que, después de las últimas medidas del Gobierno para inyectar liquidez a los bancos y cajas españoles, "que esta liquidez pueda servir para ir arreglar estos temas".

"Con los recursos públicos que hemos debido poner, ¡hombre!, que no puedas acabar con que su usuario pueda tener la llave y entrar, cuando es alguien que seguro que es solvente, es una situación que no admito, y por tanto trabajaremos para que esto se solucione y también lo hará la Generalitat", remacha el alcalde barcelonés.

Hereu remarca que Barcelona es uno de los municipios que más porcentaje de vivienda protegida ha hecho al tener "mucho impulso propio, el Patronato Municipal de la Vivienda, la empresa Regesa... es decir, tenemos empresa pública y empresa social, y esto no ha parado y seguimos con los nuestros programas".

El alcalde afirma que la crisis no detendrá los planes de la vivienda y "a la hora de priorizar dónde dirigimos los recursos, tiene que ser para esto", pues "la política de vivienda para mí es prioritaria" y "por lo que respecta a Barcelona, los temas seguirán adelante, como las viviendas tuteladas, los apartamentos para jóvenes...".

"Barcelona dará todo lo que pueda dar de sí, y quiero recordar que somos los que hacemos más vivienda protegida en momentos complicados para hacerlo. Me preocuparía que la crisis paralizase cualquiera de estos proyectos, es de las últimas cosas que deben verse afectadas", entiende el alcalde barcelonés.

Al cumplirse un año de la firma del Pacto Nacional de la Vivienda en Cataluña, Hereu indica que "lo vimos como un gran acuerdo, y yo reclamo que esto no pierda el vigor" pues "fue un punto de encuentro y consenso importante con gente de intereses diferentes".

Hereu entiende que Barcelona debe ayudar en este proceso y, en este sentido, recuerda que, para promover la vivienda protegida "ponemos mucho dinero, dinero nuestro, de la ciudad de Barcelona" y es un campo donde "invertimos y seguiremos invirtiendo".

"Lo que deseo es que este Plan Nacional de la Vivienda se cumpla en el Área Metropolitana de Barcelona, porque pasamos de 100 km2 a 600 km2, y es el gran escenario, allí donde hay más demanda y donde hay más espacio. Por tanto, creo que, en vivienda, se debe avanzar en coordinar las políticas en el ámbito metropolitano", explica el alcalde.

En el ámbito del alquiler, opina que, lo que se debe hacer ahora, al haber más demanda, es movilizar la oferta, facilitando que "la gente no tenga reparos en alquilar, porque les ofrecemos un seguro y muchas garantías para que nadie se quede con pisos vacíos pendientes de ofrecer en Barcelona".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky