MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El portavoz adjunto del grupo parlamentario de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, reclamó hoy al Gobierno que, en el desarrollo del decreto sobre el fondo para activos financieros aprobado hoy por el Consejo de Ministros, se contemple que el Banco de España ejerza "un control de seguimiento de los flujos dinerarios entre las ayudas que recibirán los bancos y los préstamos que realizarán a sus clientes", ya que considera que es la mejor opción para garantizar que "las ayudas se transforman en créditos para la familias y empresas".
En un comunicado, el diputado nacionalista catalán definió como "positivo" aunque "con matices" que el Ejecutivo haya aprobado el incremento de 20.000 a 100.000 euros la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos y la creación del Fondo de 30.000 millones de euros para la adquisición de activos financieros.
CONSORCIO ENTRE EL TESOSO Y EL ICO
Por eso, Sánchez Llibre pidió al Gobierno que adopte "más medidas destinadas a incrementar de manera urgente la liquidez para subsanar los problemas que está generando entre los emprendedores la crisis actual".
Asimismo, demandó que el futuro Reglamento instaure un mecanismo para que estos fondos "no cuesten un euro al contribuyente ni al Estado". La fórmula por la que apuesta CiU es la de las "subastas con pacto de recompra al descuento entre la entidad bancaria y el Tesoro", que cree que no se debería descartar la creación de un "consorcio entre el Tesoro y el ICO para que haya más flexibilidad"
En cuanto a los órganos de control, Sánchez Llibre considera que "es muy importante" que, en una cuestión tan relevante como ésta, entre el cuerpo técnico reglamentario de los órganos de control, además del miembros de la administración, haya expertos del sector financiero y de los mercados de valores.
Relacionados
- Economía/Macro.- Obama propone un plan de préstamos para las pequeñas empresas
- Economía/Legal.- Más de 9.100 empresas se crearon o adaptaron a la nueva Ley de Sociedades desde junio de 2007
- Economía/Empresas.- Hasta 54 empresas españolas pedirán apoyo al Parlamento Europeo para salir de la crisis
- Economía/Empresas.- El Tribunal Superior de Galicia pide un juzgado de apoyo para tramitar el concurso de Martinsa
- Economía/Empresas.- AIG Europe mantiene la calificación 'A+' de Staandard & Poor's