
El sector de la promoción inmobiliaria en la ciudad de Barcelona está compensando la caída de actividad en la vivienda aumentándola en otros segmentos de actividad como las oficinas y los hoteles, según los datos de licencias de usos del ayuntamiento de la capital catalana, a los que ha accedido Efe.
Así, en el primer semestre de este año se otorgaron licencias de usos para vivienda a 151.686 m², lo que supone una caída del 37% respecto al mismo período del año anterior.
Sin embargo, hasta junio tanto las licencias de uso de hoteles como de oficinas se triplicaron, lo que demuestra que el sector está reorientando su actividad hacia aquellos segmentos que todavía mantienen unos niveles normales de demanda.
De esta manera, en los seis primeros años de este año 2008 se otorgaron licencias de uso para oficinas a proyectos que suman 176.956 m², 3,6 veces más que en el año anterior. Con los hoteles ocurre lo mismo, con usos otorgados a 40.205 m², el triple que en el año anterior, según estos datos del consistorio barcelonés.
Este giro del sector ha permitido que, en total, se hayan dado usos a 743.580 m² durante los primeros seis meses del año, lo que incluye tanto viviendas, hoteles y oficinas como aparcamientos, comercios, industrias y otros usos, y que representa un aumento respecto al mismo período del año anterior del 14%.
Fuentes del sector inmobiliario reconocen que grandes ciudades como Barcelona resisten mejor una crisis inmobiliaria de este estilo y que sólo con que se ampliase la foto, en el conjunto del área metropolitana de la capital catalana se reflejaría una imagen más fiel con el actual contexto de debilidad en el cuadro macroeconómico.
La industria también se triplica
Otro sector que ha triplicado los m² de uso concedidos ha sido la industria, con casi 43.000 m², con lo que el global compensa la caída de vivienda, que también ha arrastrado a los aparcamientos, que han bajado un 18% en el primer semestre.
De hecho ha sido en este 2008 cuando el sector pudo reaccionar reorientando su actividad, ya que la caída de la vivienda ya se registró en los datos del conjunto del año anterior.
Así, en el 2007 desde el ayuntamiento de Barcelona se dieron usos a vivienda a un total de 493.136 m², un 29% menos que en el año 2006, que fue el punto culminante del boom inmobiliario en la capital catalana.
Pero ese año el bajón de la vivienda arrastró a todo el conjunto, que, con 1,44 millones de m², registró una caída muy similar, del 26% respecto al 2006, algo que ya no ha sucedido en este 2008 con el giro que se ha dado a la actividad promotora.
Este giro ha supuesto un cambio en el conjunto de la actividad de manera que si en 2006 la vivienda copaba el 36% del total de m², esta cifra pasó a ser el 34,5% en 2007, y sólo el 20,4% a cierre de junio de este año.
Paralelamente, las oficinas sólo eran el 6% de los m² autorizados en 2006, pero al año siguiente ya suponían casi un 8%, y en el primer semestre de este año eran un 23,8%, lo que implica que se dedican a oficinas casi uno de cada cuatro m² que se licencian.
Relacionados
- La venta de viviendas mantiene su particular desplome: cayó un 29,6% interanual en junio
- La opción más barata para acceder a una vivienda cuesta más de 370 euros al mes en Madrid y Barcelona
- Los créditos para comprar vivienda crecieron un 8,2% en junio, la tasa más baja desde 1995
- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por esta vivienda? Una excursión por el mercado residencial