
Madrid, 13 nov (EFE).- El precio de la vivienda se encareció un 6,6 % en el tercer trimestre de 2015 con respecto al mismo periodo de 2014, mientras que las compraventas se dispararon un 16,6 % hasta contabilizar las 92.786 operaciones entre julio y septiembre, el resultado más elevado de los últimos diez trimestres.
Por lo que respecta al segundo trimestre del año, el incremento fue del 2,2 %, mientras que las compraventas se incrementaron un 6,4 %, según la estadística elaborada por el Colegio de Registradores de Madrid divulgada hoy.
La vivienda nueva registró 18.017 operaciones, nuevo mínimo histórico, con una disminución del 2,5 % sobre el trimestre anterior, y la vivienda usada registró 74.769, con un aumento trimestral del 8,8 %.
El número de extranjeros que compró viviendas en España aumentó en el tercer trimestre hasta contabilizar el 13,5 % del total de compras, por encima de las 12.000 compraventas trimestrales.
Por nacionalidades, los británicos, que superan el 23 % de todas las compraventas efectuadas por extranjeros, encabezan la clasificación, seguidos de franceses (8,7 %), alemanes (6,4 %), suecos (6,4 %) y belgas (5,5 %).
Los rusos se han quedado en el 3,4 %, ocupando la novena posición y confirmando una vez más la senda descendente de trimestres anteriores.
La compraventa de viviendas creció en trece comunidades autónomas frente al trimestre anterior y descendió únicamente en cuatro.
Los mayores crecimientos se han alcanzado en Murcia (20,01 %), Castilla y León (13,27 %), Baleares (11,68 %) y Comunidad Valenciana (10,11 %), mientras que los únicos descensos han correspondido a Navarra (del 14,56 %), Extremadura (del 3,73 %), Galicia (del 1,23 %) y Canarias (del 0,43 %).
En el tercer trimestre, los impagos hipotecarios del tercer trimestre han sido 11.445, descendiendo el 32 % sobre el trimestre anterior, acumulando tres trimestres consecutivos de descensos.
El 65,3 % de ellos correspondió a personas físicas y el 34,7 % a personas jurídicas.
En cuanto a la nacionalidad, el 92 % de los impagos ha correspondido a nacionales, frente al 8 % de extranjeros.
Las daciones en pago inscritas sobre viviendas sumaron 2.829 operaciones, con un descenso trimestral del 19,6 %.
El 82,8 % de las mismas correspondió a personas físicas y el 17,2 % a personas jurídicas.
Por nacionalidad, el 86,5 % de las daciones fueron de nacionales y el 13,5 % de extranjeros.
Durante el tercer trimestre, la duración inicial media de los créditos hipotecarios fue de 22 años y 9 meses, un 1,1 % menos que los 23 años del segundo trimestre.
La cuota hipotecaria mensual media se situó en 531,86 euros, un 0,02 % menos, y el endeudamiento hipotecario alcanzó los 109.744 euros, el 2,09 % intertrimestral más.
Relacionados
- (Ampl.) El precio de la vivienda subió un 6,6% en el tercer trimestre, según los Registradores
- Economía/Vivienda.- (Ampl.) El precio de la vivienda subió un 6,6% en el tercer trimestre, según los Registradores
- El precio de la vivienda subió un 6,6% en el tercer trimestre, según los Registradores
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda subió un 6,6% en el tercer trimestre, según los Registradores
- El precio de la vivienda usada en Andalucía sube un 1,1% en el tercer trimestre de 2015, según 'Fotocasa.es'