
Madrid, 21 sep (EFE).- El impuesto de bienes inmuebles (IBI) bajará en Madrid un 7% en el próximo año en todas las viviendas, y la misma cuantía en el 95% de los inmuebles de uso no residencial, mientras que subirá un 10% en la franja superior del catastro que afectará al 5% de los comercios, almacenes y oficinas.
Así lo ha anunciado el concejal delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, en la comisión permanente del ramo en respuesta a dos preguntas del PP y del PSOE sobre si iba a cumplir con el mandato plenario de reducción de ese impuesto.
El concejal ha respondido que cumplir con la bajada del impuesto en la cuantía reclamada por el PP supondría dejar sin atención a familias y mayores en la mayor parte de los distritos de Madrid puesto que el presupuesto para inversiones tendría que descender un 25%.
"Vamos a bajar el IBI al 100 % de uso residencial y al 95 de uso no residencial, con la que recuperaremos parte de la financiación", ha dicho el concejal, Carlos Sánchez Mato.
Ante esta explicación, el concejal socialista Ramsés Pérez Boga ha mostrado su satisfacción por el anuncio de la bajada del IBI en las viviendas pero ha expresado su disconformidad con una subida del impuesto a grandes superficies comerciales que a su juicio podría suponer dificultades en el crecimiento y afectar a la contratación.
El concejal Sánchez Mato ha justificado que el Ayuntamiento tiene como principio el de "suficiencia" fiscal, según el cual lo primero es analizar las necesidades de la capital para después cubrir con ingresos propios (impuestos) el dinero necesario para llevarlas a cabo, motivo por el cual no puede bajarlo más.
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó en julio estudiar una "efectiva reducción" del pago del IBI con la abstención de Ahora Madrid, que abogó por reformarlo legalmente y por analizar "de manera urgente" las necesidades de la ciudad para el año que viene.
La propuesta, presentada por el entonces portavoz del PSOE, Antonio Miguel Carmona, incluía varios puntos encaminados a producir una "efectiva reducción" del IBI, entre ellos "iniciar los estudios pertinentes", mientras que el PP pedía bajarlo al mínimo legal del 0,4%.
Ante esta propuesta, hoy el concejal ha recriminado que el PP tenga este argumento ahora a diferencia de lo que hizo cuando estuvo en el Gobierno, además de asegurar que de llevar a cabo una medida así prácticamente tendría que cerrar el Ayuntamiento.
Sánchez Mato avanzó que la bajada del IBI sería sustancial el pasado 8 de septiembre, cuando admitió que ese cambio en el impuesto iba "a beneficiar más a los ricos".
En aquella ocasión dijo que el cambio en el IBI residencial se compensaría con una subida en los usos no residenciales a partir de determinados metros catastrales, y hoy ya ha concretado que se aplicará solo a aquellos comercios, almacenes y oficinas que están en la "franja superior".
Según ha informado el equipo del concejal en una nota de prensa, el 0,17% de recibos de almacenes se verán afectados por la subida del 10% del IBI por ser edificios con altos valores catastrales, una afección que será del 5,56% de las oficinas, el 7,42% de edificios singulares y el 2,75% de los locales comerciales.
La subida repercutirá además en el 6,73% de los locales de ocio y hostelería, el 8,05% de las industrias, el 2,58% de los edificios deportivos y el 8,53% de los espacios sanitarios.
Según explicó Sánchez Mato, el cambio en la recaudación del IBI supondrá un descenso de los ingresos de 18,5 millones de euros, que se compensará con un aumento de 50 millones en la recaudación por subidas en los Impuestos de Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y otras tasas municipales como una para los "grandes generadores de residuos" por la que se obtendrán 4 millones de euros.
Además, Sánchez Mato ha explicado que se está trabajando desde el área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo para que las subvenciones del IBI a los madrileños con menos recursos lleguen a un mayor número de personas, y especialmente a los menos favorecidos.
El concejal también pedirá al Ministerio de Hacienda una modificación en la ley de las haciendas locales que permita establecer tipos diferentes para las zonas más desfavorecidas de la ciudad.
Relacionados
- Madrid. el ayuntamiento concreta en el 7% la bajada del ibi y en el 9% la subida a las grandes superficies
- Madrid baja un 7% el IBI en las viviendas y lo sube un 10% a las grandes superficies
- El Ayuntamiento de Valencia aumenta los impuestos a grandes superficies y bancos
- La CARM se compromete a ayudar al pequeño comercio "para que sea tan competitivo como las grandes superficies"
- Los empleados en las grandes superficies de Colombia roban $94.000 millones