
Fráncfort (Alemania), 15 sep (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) observa que los precios de la vivienda suben de nuevo en países como España e Irlanda, que sufrieron una corrección en la crisis financiera, lo que es una señal de la recuperación económica.
En un artículo sobre los precios de la vivienda en la zona del euro, que forma parte de su próximo boletín económico y que fue publicado hoy, el BCE dice que en los países más afectados por la crisis financiera se produjeron grandes incrementos en los precios de la vivienda hasta 2007 y caídas entre 2007 y 2013.
Se produjo una corrección de los desequilibrios que se gestaron en el periodo anterior a la crisis, cuando algunos países habían visto un crecimiento de los precios de la vivienda de dos dígitos, según el BCE.
"Esto explica por qué los precios de la vivienda suben actualmente de nuevo a un ritmo más rápido en algunos de estos países, como Irlanda y España, en un entorno de mejora macroeconómica y condiciones financieras favorables", apostilló la entidad monetaria en el informe.
Los países que han experimentado un crecimiento de los precios de la vivienda relativamente fuerte desde 2007, especialmente Alemania y Austria, son los que vieron un crecimiento más moderado hasta 2007 y no requirieron una corrección.
Sin embargo, la subida real de los precios de la vivienda de la zona del euro ha sido más débil que en los incrementos típicos observados históricamente durante la fase inicial del alza.
"Esto parece ser el caso de la mayor parte de los países de la zona del euro. De hecho, desde la última depresión de la zona del euro en 2013, sólo algunos países, como Alemania, han visto un incremento en los precios de la vivienda reales (descontada la inflación)", según el BCE.
En otros, como España y Holanda, se ha producido una amplia estabilización, seguida de una suave subida de los precios.
La mejora de los precios en el mercado de la vivienda señala que la economía de la zona del euro se recupera.
"Los recientes acontecimientos en los precios de la vivienda residencial de la zona del euro sugieren que se ha superado la crisis y que la recuperación está en marcha", señala el informe.
"La esperada recuperación en el crecimiento del producto interior bruto real los próximos trimestres y la reciente mejora suave en el ciclo del crédito a los hogares apoyan la idea de que va a continuar recuperándose el ciclo de precios de la vivienda reales a niveles moderados a corto y medio plazo", según el BCE.
El BCE añade que se produjo una recuperación de los precios en 2009-2010, poco después de la crisis financiera, pero que no se sostuvo por la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro.
En este sentido, el BCE destaca que la recuperación de los precios de la vivienda es ahora sostenible, aunque débil, y depende menos de los precios en las áreas metropolitanas que en 2009-2010.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los precios de los coches se mantienen en agosto, pero suben un 2,1% en lo que va de año
- Los precios de exportaciones suben un 1,1% en julio
- Los precios de exportación industrial suben el 1,1 por ciento en julio
- (Ampl.) Los precios de exportaciones suben un 1,1% en julio y los de importaciones suman 29 meses en negativo
- Economía.- (Ampl.) Los precios de exportaciones suben un 1,1% en julio y los de importaciones suman 29 meses en negativo