Construcción Inmobiliario

Las residencias de estudiantes, un producto inmobiliario en alza en Europa

Las residencias de estudiantes se han convertido en un producto inmobiliario de moda en Europa concentrando 3 de las 10 mayores operaciones de inversión inmobiliaria que se han registrado en el continente europeo, según un análisis realizado por la consultora CBRE.

Aunque el mercado español no es tan maduro como el inglés o el alemán, las operaciones inmobiliarias en torno a las residencias de estudiantes ganan cada vez más atractivo. De hecho, próximamente Madrid y Barcelona contarán con dos proyectos de 52 millones de euros que supondrán 940 nuevas llaves.

Según CBRE, España cuenta con un parque de unas 94.000 llaves, de las cuales aproximadamente 52.000 están localizadas en las 5 principales ciudades universitarias: Madrid, Barcelona, Salamanca, Valencia y Sevilla.

Del total de residencias que hay en nuestro país, solamente un 20% son de propiedad privada y explotadas por sus propietarios, mientras que el 80% restante son inmuebles cuya titularidad o bien es pública y pertenecen a las universidades, o son instituciones religiosas y se gestionan en régimen de concesión.

España gusta a los Erasmus

De cara a los próximos meses, CBRE prevé varias transacciones en este segmento dado el alto interés de inversores y gestoras internacionales que buscan expandir sus negocios en España, que sigue contando con 4 de las 10 ciudades más demandas por los estudiantes europeos que desean acceder al programa Erasmus.

La principal transacción por volumen que ha tenido lugar en los 6 primeros meses del año en el mercado español ha sido la adquisición de una cartera de dos residencias de Melon District (Poble-Sec y Marina) por parte de The Student Hotel.

Además, dos importantes concesiones en la Ciudad Universitaria han cambiado de titularidad, mientras que se ha iniciado la construcción de la futura residencia 'El Faro' en Isaac Peral (Madrid) de 370 llaves que será explotada por The Student Housing, que gestionará otro proyecto de 570 llaves que tiene en desarrollo en Barcelona. Ambas aglutinarán una inversión de 52 millones de euros.

Dentro del mercado europeo, Inglaterra registró el pasado año transacciones por valor de 2.950 millones, volumen que se ha duplicado en la primera mitad de 2015.

En Alemania se espera que se dupliquen los 220 millones invertidos el año pasado, mientras que en Holanda las 5 grandes ciudades universitarias Ámsterdam, Rotterdam, Utrecht Groningen e Eindhoven contabilizan un total de 375.000 universitarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky