Construcción Inmobiliario

Isolux arrebata a ACS el liderazgo en el AVE pese a las sospechas de corrupción

  • La constructora de Luis Delso suma contratos por 133 millones en 2015

Isolux Corsán se erige como la mayor adjudicataria de contratos otorgados por Adif en los primeros ocho meses del año. La compañía que preside Luis Delso ha obtenido un total de seis proyectos ferroviarios de Alta Velocidad por importe de 133,3 millones de euros, según los datos del gestor ferroviario.

De esta forma, el grupo de construcción arrebata a ACS el liderazgo en obras de AVE que históricamente ha concentrado la compañía presidida por Florentino Pérez. Las distintas filiales del holding del también presidente del Real Madrid, entre las que destacan Vías y Construcciones, Dragados, Cobra o Tecsa, acaparan una decena de contratos de Adif Alta Velocidad por valor de cerca de 80 millones de euros desde enero pasado.

Isolux Corsán encabeza las adjudicaciones de Adif sólo unos meses después de que la Fiscalía Anticorrupción destapara una supuesta malversación de fondos públicos que implicaba a Adif y Corsán. En la Operación Yogui, que supuso la detención de una decena de trabajadores de ambas firmas, el juez acusó a Corsán de haber cobrado un "sobreprecio ilícito" de 6 millones en el tramo que ejecutó entre la estación de La Sagrera, en Barcelona, y el Nudo de la Trinidad. El presupuesto base del contrato, realizado entre 2008 y 2011, fue de 98,6 millones y se firmó por 67,9 millones.

La implicación de Isolux Corsán en este escándalo no ha impedido, sin embargo, que se haya convertido en la principal contratista de Adif en obras de alta velocidad. Ya en noviembre de 2014, seis meses después de que saltara el presunto caso de corrupción, la empresa ganó un tramo del Ave a Extremadura por 16,5 millones, un importe que implicó una baja del 52 por ciento con respecto al presupuesto establecido inicialmente por los técnicos del gestor ferroviario.

Este año la cosecha para la compañía que dirige Antonio Portela, que atraviesa dificultades por su abultada deuda, ha sido mucho más productiva. No en vano, la constructora, a través de Corsán-Corviam, ha sido la ganadora del mayor contrato de AVE en España del año, hasta la fecha: las obras de la línea de alta velocidad al País Vasco entre Mondragón y Bergara, en el sector Angiozar, con un importe de 78,7 millones de euros.

Isolux también ostenta la cuarta mayor adjudicación de AVE de 2015, correspondiente al tramo Elorrio-Bergara, igualmente en el proyecto de la Y vasca, por 44,3 millones. Otro contrato destacado es el de la construcción de las instalaciones complementarias en la nueva estación de AVE de Antequera, en Málaga, con un presupuesto final de 6,16 millones. Isolux, junto con Vimac, ya ejecutaba las obras de plataforma del tramo Pinos Puente-Granada, del AVE Antequera-Granada.

ACS, por su parte, ha logrado sus mayores contratos en las líneas de alta velocidad a Granada, a Murcia y a Galicia. Entre las grandes constructoras españolas, OHL ha obtenido un contrato por un importe de 68,7 millones, en el tramo entre Atxondo y Abadiño, del AVE al País Vasco. Sacyr, por su parte, ha hecho lo propio con el tramo entre Pulpí y Cuevas de Almanzora, en Almería, por 40 millones. Ferrovial, entretanto, ha logrado obras por alrededor de 11,3 millones. FCC limita su participación a proyectos menores.

Los contratos de las eléctricas

El segundo mayor contrato del año, no obstante, ha sido adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) que integran Alstom, Caf Signalling y Siemens Rail Automation. Se trata de las obras de ejecución y mantenimiento de las instalaciones para la implantación del sistema de seguridad y protección del tren Ertms (European Rail Traffic Management System) en el Eje Atlántico, entre A Coruña-Santiago y Santiago-Vigo, por 76,5 millones. Además de Alstom y Siemens, ArcelorMittal y Thales son otras de las multinacionales que han tenido más éxitos en las licitaciones del gestor ferroviario en los últimos meses.

Adif Alta Velocidad ha adjudicado proyectos por valor de casi 860 millones en lo que ha transcurrido de año. De ellos, 199 millones corresponden a los contratos para el suministro eléctrico, que se han repartido HC Energía (128,3 millones), Gas Natural Fenosa (49,1 millones), Iberdrola (35,1 millones), Acciona Green Energy (15,3 millones) y Endesa (14,1 millones). La ministra Ana Pastor anunció en abril que el gestor ferroviario licitaría obras de AVE por 3.100 millones de euros en 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky