Construcción Inmobiliario

Las ejecuciones hipotecarias en viviendas habituales caen el 6,9 por ciento hasta marzo

Madrid, 5 jun (EFE).- Los embargos de viviendas habituales alcanzaron los 8.802 casos en el primer trimestre del año, lo que supone una reducción del 6,9 % respecto al mismo periodo de 2014, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos indican que en conjunto, los embargos de una propiedad para su venta tras el impago de una hipoteca (no solo vivienda habitual), que son conocidos como "ejecuciones hipotecarias", se redujeron el 5,2 % en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2014, hasta situarse en 30.952.

Un dato que difiere del presentado hoy por el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), que señala que en el primer trimestre de 2015, se iniciaron 20.201 ejecuciones hipotecarias, lo que supone una disminución del 16,6 % respecto a las 24.226 registradas en el mismo periodo del año pasado.

Esta discrepancia se debe a que en su informe "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales", el CGPJ incluye los datos de las ejecuciones hipotecarias que corresponden a los procedimientos tramitados en los Juzgados de Primera Instancia, mientras que los del INE se basan en la información recogida en el Colegio de Registradores de la Propiedad.

Además de los datos de ejecuciones hipotecarias, en su estadística, el CGPJ publica los embargos practicados, es decir, los desahucios en el primer trimestre -que afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo a viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual- que fue de 18.869, lo que supone un alza del 2,1 %, respecto a los 18.485 del mismo periodo de 2014.

Tras conocerse los datos del INE, el director del Gabinete de Estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, ha asegurado que el riesgo de las familias de ser desahuciadas de su vivienda se ha reducido considerablemente, ya que éstas ejecuciones se han reducido un 6,9 %.

"La estadística de ejecuciones hipotecarias, paso previo al lanzamiento, arroja porcentajes esperanzadores", ha asegurado Gandarias, que no obstante, ha precisado que todavía España se encuentra en niveles importantes, lo que provoca que se mantenga el foco sobre esta problemática, "más aún teniendo en cuenta el nuevo panorama político tras los resultados electorales".

Igualmente, ha precisado que las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual se refieren en ocho de cada diez casos a personas físicas, un aspecto que llama a la reflexión y al desarrollo de medidas que minimicen el impacto de los desahucios.

"Lo deseable sería que en 2015 las ejecuciones sigan decreciendo en volumen", ha precisado.

Según los datos del INE, del total de las propiedades que han sido embargadas durante el primer trimestre del año, 8.802 fueron la vivienda habitual de los propietarios, un 6,9 % menos que el mismo trimestre de 2014.

Tomando como referencia las viviendas familiares existentes en España en el primer trimestre de 2015, 18.363.500, el 0,048 % inició una ejecución hipotecaria entre enero y marzo de este año.

Los mismos datos indican que en el primer trimestre, las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda concentran el 57,5 % del total.

El 28,5 % del total de ejecuciones hipotecarias corresponden a viviendas habituales de personas físicas; el 21,1 %, a viviendas de personas jurídicas, y el 7,9 %, a otras viviendas de personas físicas.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos, alcanzaron el 33,3 % del total.

Igualmente, el INE ha explicado que del total de las ejecuciones hipotecarias registradas en el primer trimestre del año sobre viviendas, la mayor parte, el 87,1 % corresponden a viviendas usadas, y el 12,9 %, a nuevas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas ha caído el 36,6 %, mientras que las de usadas han aumentado el 0,6 % en tasa interanual.

De la misma manera, los datos del INE ponen de manifiesto que el 21,1 % de las ejecuciones hipotecarias que se iniciaron sobre viviendas en el primer trimestre correspondió a hipotecas que fueron constituidas en 2007; el 15,2 %, al año 2006, y el 11,8 %, a las de 2008.

El periodo 2005-2008 concentra el 58,9 % de las ejecuciones hipotecarias que se iniciaron en el primer trimestre de 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky