Construcción Inmobiliario

El mercado inmobiliario comienza a normalizarse después de años de parálisis

Madrid, 9 abr (EFE).- Los principales portales inmobiliarios subrayan que el mercado comienza a normalizarse, después de años de parálisis aupado en unos datos de compraventa que continúan con paso firme su camino alcista y, aunque subrayan que el punto de inflexión ya se ha producido, hacen un llamamiento a la prudencia.

Según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas repuntó en febrero el 15,5 % respecto al mismo mes de 2014, con 29.714 operaciones inscritas en los registros de la propiedad, con lo que este indicador encadenó seis meses consecutivos al alza.

En este contexto, el director del Gabinete de Estudios de Pisos.com, Manuel Gandarias, destaca que la gran responsable de este repunte es la vivienda de segunda mano, que copa las operaciones con gran diferencia frente a la nueva. De hecho, en los dos primeros meses de 2015, el incremento de la vivienda usada supera el 50 %.

Sin embargo, añaden que no hay que perder de vista que se trata de transacciones llevadas a cabo en los últimos meses de 2014 y que es probable que en marzo todavía se vean datos positivos y que sea en abril cuando quizá se resientan, dado que se tratará ya de operaciones de principios del 2015.

De nuevo, añaden que hay que contener el entusiasmo porque la comparativa se hace frente a 2013, año de mínimos inmobiliarios, pero coinciden en que el punto de inflexión ya se ha producido, la economía se va recuperando y hay más movimiento en el sector.

Desde Fotocasa, subrayan que el mercado inmobiliario comienza a normalizarse después de años de parálisis.

Los expertos del portal inmobiliario -que también recuerdan que los datos de febrero recogen operaciones que se cerraron en la última parte del año pasado y que se registraron meses después- aseguran que la apertura del crédito hipotecario y la mejora de la economía han provocado que la demanda de vivienda esté comenzando a despertar.

No obstante, añaden que es pronto para hablar de recuperación y, una vez más, se pone de manifiesto que la vivienda de segunda mano es la que está tirando del sector, con un incremento del 50,4 % de las operaciones de vivienda usada frente a la caída del 28,6 % de la vivienda nueva.

"La oferta de vivienda de segunda mano es mucho mayor, pero además resulta más atractiva para el comprador ya que tiene un mayor margen de rebaja en el precio y está gravada con menos impuestos", explican.

Desde Idealista, su jefe de estudios Fernando Encinar sostiene que los datos muestran que la recuperación del sector sigue su camino y ya se cierran más operaciones que hace un año.

Aunque es posible que todavía veamos algunos vaivenes intermensuales derivados de picos concretos, todo apunta a que la dirección del mercado ha cambiado y la tendencia positiva se mantendrá durante los próximos meses, indica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky