
Madrid, 14 jul (EFE).- Menor de 35 años y residente en la casa paterna son las características más comunes del adjudicatario de las primeras 87 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler con derecho a compra construidas por el Ayuntamiento en el Ensanche de Carabanchel que hoy ha recibido las llaves de manos del alcalde, Alberto Ruiz-Galladón.
Los beneficiarios de estas viviendas pagarán una renta que oscila entre los 368 y los 503 euros, con opción de compra, ya que, a partir del séptimo año, el adjudicatario podrá comprar el piso con un descuento equivalente al 50% de todas las rentas satisfechas hasta ese periodo, ha destacado el alcalde de Madrid.
Alberto Ruiz-Gallardón ha visitado esta mañana el bloque de viviendas ubicado en la Avenida del Euro, donde ha podido comprobar el estado y el diseño de la nueva construcción, funcional y respetuosa con el medio ambiente.
El 68% de los adjudicatarios proceden del domicilio paterno y esta será su primera vivienda, con la "realidad material" y "contenido emocional" que esto supone, ha explicado Ruiz-Gallardón.
Además, el 94% de ellos son jóvenes de menos de 35 años a los que resulta imposible el acceso al mercado libre inmobiliario y el 25% pagaba un alquiler anterior más elevado, ha añadido.
Entre los presentes se apreciaba la emoción lógica del momento:"Me siento como si me hubiera tocado la lotería", ha expresado una de las parejas agraciadas con una vivienda y que hasta ahora vivían con su hija en un sexto piso "muy pequeño" y sin ascensor porque económicamente no se podían permitir algo mejor.
Ahora, esta pareja pagará por una vivienda de dos habitaciones 503 euros al mes, más la comunidad, con garaje y trastero y ha adelantado que optarán a la opción de compra de la vivienda.
Otro de los agraciados, un joven de unos 30 años, ha explicado que "por fin" podrá marcharse de la casa de sus padres.
El alcalde ha destacado que "no sólo estamos ante un edificio asequible, sino también sostenible", porque posee una amplia galería que facilita la ventilación; las fachadas están cubiertas con materiales para una mejor eficiencia energética y sus sistemas de calefacción y agua caliente se alimentan por energía solar.
El edificio, diseñado por los arquitectos José Virgilio Vallejo y Conrado Capilla, ha contado con un presupuesto de 4,8 millones de euros y está situado en una zona de expansión urbanística donde ya se han entregado 10.291 licencias de primera ocupación.
Por otra parte, Ruiz-Gallardón ha recordado que los Planes Municipales de Vivienda de 2003-2008 y de 2007-2011 suman un total de 59.000 viviendas con algún tipo de protección oficial, de las cuales el 55% son de iniciativa exclusivamente municipal.
"Además, nuestras políticas en esta materia avanzan a buen ritmo, pues, en este momento, ya son cerca de 33.000 las viviendas entregadas, en ejecución o en proyecto, de las cuales cerca de 16.000 corresponden a la iniciativa municipal", ha añadido el regidor.
Asimismo, ha destacado la gestión de la Agencia Municipal de Alquiler que gestiona 7.484 viviendas y la apuesta municipal por el régimen de alquiler mixto que facilita que las personas con más dificultades, sobre todo los jóvenes, puedan acceder a la compra de una vivienda de "calidad".
Relacionados
- Una de cada cinco viviendas protegidas de la Comunidad entregadas en 2007 fueron de alquiler con opción a compra
- Habitat comercializa en alquiler con opción a compra 1.400 viviendas
- Estrategias ante la crisis: Hábitat ofrece 1.400 viviendas en alquiler con opción a compra
- Economía.- La Asamblea de Madrid aprueba pedir al Gobierno rebajar el IVA de viviendas en alquiler con opción a compra
- Zaragoza.- 'VivirZaragoza' construirá 38 viviendas de alquiler con opción de compra en San Agustín