Construcción Inmobiliario

Fin a la 'senda depresiva' de la vivienda: repunta la compraventa y se estabilizan los precios

  • Los notarios recuerdan que se venía de un año de mínimos para el sector

La compraventa de viviendas creció un 19,1% en 2014 respecto a los valores de 2013, un año que fue de mínimos para el sector, hasta las 364.601 operaciones, según la última estadística del Consejo General del Notariado.

Si bien, aunque este repunte de las transacciones debe valorarse desde esa perspectiva, la estadística refleja que ha hecho que los precios abandonen el signo negativo en el que han estado durante la crisis y vuelvan a crecer, aunque sea sólo un 0,1%.

Los notarios explican que "el mercado inmobiliario completa un ejercicio marcado por la estabilización de las cifras mensuales, tanto en términos de cantidades como de precios".

Incremento de las compraventas

Más en detalle, el incremento de las compraventas es más patente en el caso de las viviendas unifamiliares, segmento en el que crecen un 26,8%, hasta las 74.160, frente al 17,3% de los pisos, que presentan cifras superior en términos absolutos, con 290.441 operaciones.

En este último caso, los de segunda mano mostraron un aumento del 23,5%, hasta las 234.748 compraventas, frente al incremento del 9,6% en la compraventa de pisos nuevos, con 39.306.

Repuntan levemente los precios

En términos de precios por metro cuadrado, el valor medio de las viviendas compradas en 2014 fue de 1.251 euros (+0,1%). El incremento de este precio se debió especialmente al repunte de valor de los pisos (+1,4%), ya que el del metro cuadrado de las viviendas unifamiliares se redujo un 2,7%.

Nuevamente, es la segunda mano la que está activando el sector. Así, el precio de los pisos usados se incrementó un 2,4%, mientras que en el caso de los nuevos se mantuvo sin variación.

Por último, el pasado año se registraron 94.586 operaciones de compraventa de otro tipo de inmuebles, un 9,4%, de las que un 38,4% correspondieron a terrenos o solares.

Por ello, los notarios insisten en que "el pasado año finalizó la senda depresiva del sector inmobiliario, mostrándose signos de estabilización del mercado en comparación con el mismo periodo de 2013", y añaden que "para los primeros meses de 2015 se espera que las cifras del mercado continúen con la senda de estabilización observada en 2014, aunque quizá con valores más moderados".

Mejora la financiación

Por otro lado, el mercado hipotecario ha ido parejo en 2014 a la estabilización del sector inmobiliario. El sector cerró el año con un incremento en el número de nuevos préstamos concedidos del 5% interanual, y con un importe promedio de 137.878 euros, lo que representa una expansión del 10,2%.

En el caso concreto de los créditos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble, el número de préstamos realizados en el año recogió un crecimiento del 39,4%. Este aumento se eleva hasta el 42% en el caso de la adquisición de una vivienda y se queda en el 15,6% para el resto de los inmuebles.

El capital promedio de las hipoteca para la adquisición de una inmueble se situó en 124.217 euros, con un incremento del 6,4%. En el caso de los préstamos para compra de vivienda, la cantidad promedio fue de 117.507 euros, experimentando así un aumento del 5,2%.

Más crédito a los promotores

La estadística notarial indica también que el número de créditos hipotecarios para la construcción mostró un incremento en el conjunto del ejercicio del 20,2%. Este incremento fue superior en el caso de la construcción de viviendas (23,8%).

En términos de cuantía media del préstamo, esta cifra se situó en 288.974 euros para todas las hipotecas destinadas a la construcción, lo que supone una caída interanual del 3,5%, algo superior a la registrada en 2013 (-3%).

Por último, el porcentaje de compras de viviendas con financiación hipotecaria se situó el pasado año en el 37,5%. Además, en esas compras, el porcentaje del valor de la vivienda hipotecado fue del 75,2%.

comentariosicon-menu69WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 69

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Anti-Podemos
A Favor
En Contra

Si, si comprar vivienda que luego vendran los marxistas y se quedaran con todo. El dinero debajo la almohada.

Puntuación -68
#1
jajaja
A Favor
En Contra

Correr a comprar antes de que compren los chinos todas las viviendas.

Puntuación 78
#2
asi es imposible recuperar un muerto
A Favor
En Contra

Venga ahora los notarios aventando las cenizas de la burbuja inmobiliaria. Esto es la repanocha, no hay semana que algún actor asociado al sector inmobiliario que intente reavivar al muerto. Un mensaje a todos: uds que tienen cierto poder, porqué no convencen a los políticos que la mejor senda de la recuperación está en los buenos sueldos y en los trabajos estables.

Puntuación 90
#3
ati
A Favor
En Contra

Bueno esto ya no es noticia, hace ya meses que se produjo un cambio de tendencia, lo que si ha quedado claro es que el mejor momento de compra a la baja fue justo antes de finalizar 2012 pues se acogieron a la desgrabacion por vivienda pues aunque en 2013 bajaron los precios un pelin no compensaba esta desgrabacion, luego en 2014 ya han subido algo los precios y ahora empezara la gran subida pues no se esta construyendo nada

Puntuación -77
#4
vendo tiestos
A Favor
En Contra

Que se pongan de acuerdo en contar la misma bola, porque hace dos días los registradores decían que había bajado en número de compraventas pero que se había incrementado el precio un 2%, que no sé de dónde lo sacaban pero bueno. Lo que está claro es que están desesperados por vender y no lo consiguen así que...vamos a contar mentiras tralala y a ver si alguno se emociona

Puntuación 67
#5
Arpeva
A Favor
En Contra

Para el 4. Creo que te has equivocado de sector, país y tendencia. ¿Qué tonterías se pueden llegar a decir?.

Queda bajada para rato, no os dejéis engañar.

Puntuación 67
#6
Fuengirola
A Favor
En Contra

4.-Lo que no es nuevo es que a un comentario estúpido lo puntúen en negativo la mayoría.

Puntuación 45
#7
Unoquesabe
A Favor
En Contra

Ati, gran subida no va a haber, hay mucho stock y el paro está muy alto, como mucho los precios subirán lo que la inflación

Puntuación -25
#8
vendo tiestos
A Favor
En Contra

Ati, la música se graba pero Hacienda grava o desgrava.

Puntuación 36
#9
jajaja
A Favor
En Contra

Los únicos que compran son los ladrones de las tarjetas black.

Puntuación 44
#10
anonimo
A Favor
En Contra

El hecho de que hay un repunte en los precios de la vivienda es un indicativo de que hay demanda y más actividad económica

Puntuación -58
#11
uno que pasaba
A Favor
En Contra

en dos palabras: mentira cochina

Puntuación 55
#12
XD
A Favor
En Contra

Cuando el dedo apunta al cielo, el tonto mira el dedo

Puntuación 21
#13
Lo que tu digas
A Favor
En Contra

Este panfleto publica lo que le ordenan sus amos , ni mas ni menos , que hay que decir que hacen falta 3 millones de pisos en España , pues se publica y ya está , sin ponerse ni colorados.......

Puntuación 43
#14
lo que hay
A Favor
En Contra

Seguís sin enteraros de nada. El 80% de las compras que se hacen, se pagan al contado. Lo que quiere decir que hay mucha gente con dinero y además con intención de comprar viviendas a buen precio.

Muchos de los que aquí escribís, pensáis que los que compran vivienda son los "necesitados" y esos solo son el 20% de las ventas y siempre y cuando tengan una buena parte ahorrada, trabajo y avalen sus padres.

Todo el mundo no puede comprar vivienda y así seguirá por los siglos de los siglos, amén.

Viviendas se venden y los precios están empezando a subir.

Los que no pueden ni podrán, ya saben al alquiler y punto.

Puntuación -25
#15
pepe
A Favor
En Contra

¿que es recuperar el sector? ¿la salvajada de antes? ¿los precios de antes? ....

300.000 viviendas al año y a estos precios me parece saludable.....pero seguro q en tres años ya estamos en las de antes....espero que no....y que se implementen politicas para evitarlo.....como la promocion del alquiler....

Puntuación 12
#16
Galego
A Favor
En Contra

En estos foros no hay más gilipuertas, cuando sale algo que puede ser positivo se reprocha, en vez de tanta crítica destructiva, por qué no dais alguna solución. Qué fácil es sacar la lengua a pacer.

Puntuación -39
#17
vendo tiestos
A Favor
En Contra

Al 15

Sí, señora marquesa

Puntuación 27
#18
juan
A Favor
En Contra

no merece comprar sin desgravacion fiscal

Puntuación 14
#19
txema
A Favor
En Contra

El otro día daban un reportaje de que los bancos tienen pisos a mansalva y en algunas zonas, pisos por 35000 euros y que los venden como churros...

Lo poco que se vende son ofertones de pisos y gente que está desesperada, comprar comprar, que no hemos aprendido absolutamente nada con la crisis.

Puntuación 6
#20
ni fu ni fa
A Favor
En Contra

Algunos se van a tirar los pedos a rosca cuando la inflacion empiece a repuntar y el BCE tengan que subir los tipos de interes para calmarla. ¿Se aucuerdan caundo Jan Clock Trichet los subia todos los meses?, jeee je je je me encantaba ver la cara de estreñidos que ponian los ladrilleros presumidos.

Puntuación 21
#21
vendo tiestos
A Favor
En Contra

Lo que está claro, y se ve en Idealista, es que el número de viviendas ofertadas asciende día tras día. Es verdad que hay mucho piso que aparece en varios anuncios de diferentes agencias pero eso indica sólo una cosa, desesperación y falta de demanda.

En mi opinión solamente puede ser interesante la compra, por supuesto a buen precio, en el caso de la primera vivienda. Y eso a partir de cierta edad, que si se es muy joven la probabilidad de moverse de ciudad es alta, y si no se tienen viviendas en futuras herencias. La vivienda como inversión, en plan castizo, es una mierda pinchada en un palo.

Puntuación 38
#22
Bob
A Favor
En Contra

Y eso al principio de la recuperación que como crea vamos el próximo año al 3%, no re cuento

Puntuación -21
#23
david
A Favor
En Contra

En este pais hay ninis y nininis, estos ultimos son los peores, ni comen ni dejan comer ni dejan de decir nono a todo

Puntuación -18
#24
Laura
A Favor
En Contra

Los que no podéis comprar os dedicais a criticar a los que compramos y después llorais porque os alquilamos caro,seguir llorando

Saludos

Puntuación -37
#25