Construcción Inmobiliario

Barcelona repite como la comunidad con el precio de la vivienda nueva más caro

Barcelona, 2 ene (EFE).- Cataluña se ha mantenido en el segundo semestre de 2014 como la comunidad multiprovincial con un precio de la vivienda nueva más elevado, con una media de 2.861 euros por metro cuadrado, según un informe presentado hoy por la Sociedad de Tasación (ST).

En este marco, Barcelona vuelve a ser la segunda capital de provincia más cara de España, con 3.129 euros por metro cuadrado, sólo superada por San Sebastián, con 3.336 euros el metro cuadrado.

En Lleida, el precio de los pisos nuevos se sitúa en 1.287 euros por metro cuadrado, y en 1.645 euros en Tarragona, mientras que en Girona ha ascendido a 1.988 euros por metro cuadrado en los últimos seis meses de 2014.

Lleida (-3 %) y Barcelona (-2,2 %) son las capitales que han registrado una mayor caída del precio medio en 2014, mientras que en Tarragona (-1,4 %) es donde menos ha bajado y en Girona el descenso ha sido del 1,8 %.

En cuanto a los municipios que no son capital de provincia, el Boletín de Vivienda Nueva indica que las poblaciones catalanas mayores de 25.000 habitantes donde más ha caído el precio son Igualada (-4,7 %), El Prat de Llobregat (-4,3 %) y Sant Cugat del Vallès (-3,8 %), todas ellas en la provincia de Barcelona.

Por el contrario, Sant Feliu de Llobregat (-0,7 %) y Mollet del Vallès (-1,3 %) son los municipios, también barceloneses, que acusan un menor descenso del precio.

Los precios de la vivienda nueva en Barcelona han registrado en 2014 una bajada en línea con la tendencia estatal, que también ha cedido un 2,2 %, hasta 1.994 euros por metro cuadrado. De esta forma, comprar una vivienda de tipo medio de 90 metros cuadrados cuesta 179.400 euros en la capital catalana.

El informe de ST detalla las variaciones de valor de la vivienda en toda España y destaca que el precio medio en las capitales de provincia catalanas ha disminuido un 2,2 % en 2014 y se ha mantenido prácticamente plano en el segundo semestre (-0,1 %). De esta forma, la caída desde máximos es del 39,4 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky