
Madrid, 27 may (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha defendido hoy que no se incremente el tipo máximo del IVA pero que sí se modifique la clasificación de algunos productos para pasar a un tramo superior.
Así lo han destacado hoy en conferencia de prensa en la sede del Banco de España, el jefe de la misión del FMI para España, James Daniel, y el economista senior del FMI, Paulo Medas, quienes han explicado el informe anual realizado sobre España por este organismo.
Daniel ha incidido en que si España quiere mantener su estado de bienestar "tiene que pagarlo y recaudar más".
En cualquier caso, ha advertido de que no se trata de subir todos los impuestos y sí "de ir con tiento y cuidando el crecimiento y el empleo".
A este respecto, ha pedido bajar las cargas impositivas relacionadas con la creación de empleo (cotizaciones sociales) y con los sectores más vulnerables.
A su juicio, la combinación entre una bajada del coste de contratar a un trabajador y una subida de los impuestos indirectos "es una buena estrategia para crear empleo y garantizar la red social".
Daniel ha considerado que este es el análisis que deben hacer las personas que lo están pasando mal por la crisis a las que una subida del IVA les puede afectar negativamente.
En la misma línea, se ha manifestado sobre el IRPF, "que tiene tipos altos pero que no ingresa tanto por la existencia de muchas exenciones".
Sobre este impuesto ha abogado por simplificarlo y reducir tramos, ya que, en su opinión, lo contrario provoca más fraude.
Daniel ha abogado por un aumento de los impuestos especiales, especialmente sobre el tabaco, y de los medioambientales.
Relacionados
- PP pide mañana al Gobierno adaptar la regulación de primera venta de productos pesqueros a las normas europeas
- Economía.-PP pide mañana al Gobierno adaptar la regulación de primera venta de productos pesqueros a las normas europeas
- Más de 50 artesanos y agroalimentarios presentarán sus productos este fin de semana en la feria de Ledesma (Salamanca)
- El fmi insta a espana a aumentar los impuestos indirectos y pasar productos del iva reducido al general
- Los españoles gastan una media de 108 euros en productos falsificados de moda